«101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán», de Raquel Álvarez Valdeita en la III Feria del libro y de la cultura El Toro

0
942

El próximo 29 y 30 de julio, se celebrará la III Feria del libro y de la cultura El Toro. El patrimonio cultural y natural y su conservación será uno de los protagonistas de esta tercera edición. Así, entre los actos programados, destaca la presentación del libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’, de Raquel Álvarez Valdeita, delegada de la Comunidad Valenciana de Hispania Nostra, asociación para la defensa y promoción del Patrimonio Cultural y Natural. La presentación correrá a cargo de la misma autora, que previamente ofrecerá una conferencia sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural.

101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán, publicada por Alhenamedia, dentro de su colección Simply Travellers, es la primera guía de viajes para recorrer España a través de su patrimonio en peligro de desaparición. Se trata de una original propuesta para descubrir la herencia cultural del país e implicarse en su preservación.

El patrimonio cultural de un pueblo es el legado de sus ancestros y la materialización de su historia. Los monumentos, edificios y yacimientos nos hablan de nuestro pasado y nos explican quiénes somos y de dónde venimos. Pero en muchas ocasiones, ese importante patriomonio cae en el olvido, y lo que es aún peor, corre el peligro de desaparecer por falta de conservación. Conscientes de ello, Alhenamedia, ha publicado 101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán, la primera guía que propone recorrer toda España visitando parte de su patrimonio en peligro de desaparición.

El tercer título de la colección Simply Travellers nace con el objetivo de invitar a los lectores a conocer esta herencia cultural e implicarlos en su preservación. Visitar edificios, monumentos y ruinas nos anima a descubrir lugares que tal vez no conocíamos, mientras nos trasladamos en el tiempo.  Un doble viaje, geográfico e histórico, que nos enriquece más que ningún otro.
Puente de Alcántara. CáceresPara llevar a cabo este particular viaje, se han escogido 101 elementos de los 1182 que integran la Lista Roja elaborada por la asociación Hispania Nostra desde 2007. Un extenso inventario que quiere hacer visibles «todos aquellos bienes en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores». Esta selección ha sido realizada por la autora de la guía, Raquel Álvarez, historiadora del arte, delegada de Hispania Nostra en la Comunidad Valenciana y cofundadora de Alva Cultural.

Un viaje por España

Esta guía, que cuenta con el apoyo de Hispania Nostra, está dividida por comunidades autónomas, con una representación de todas las provincias de España. Además de la descripción del bien de interés en peligro, se habla sobre el valor del mismo y lo que supondría su pérdida para el patrimonio y para el entorno en el que se encuentra. Un breve apunte al final de cada entrada explica qué otros lugares de interés se pueden visitar en la zona.
Urdaibai desde Mundaka. 101 monumentosEn la selección del centenar de elementos se contempla el patrimonio mueble e inmueble en todas sus tipologías (religioso, arqueológico, artístico, industrial, etnológico, militar), así como el patrimonio natural.  Unos símblos indican la protección legal que los ampara y su estado de conservación actual. También se precisa si se está llevando a cabo alguna intervención o si existe algún proyecto para su rehabilitación o para darles un nuevo uso.
Pantalán de la Compañía Minera de Sierra Menera. Sagunto
Más información: Guía 101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán

Apuesta responsable y sostenible

Simply Travellers no es una guía al uso.  Esta nueva colección propone una experiencia de viaje diferente, con visitas y propuestas apegadas al territorio. Por eso, nuetras guías apuestan por lo auténtico y diferente, fuera de los lugares trillados y frecuentados por la mayoría de los viajeros que se informan siempre de la misma manera. Una apuesta por el turismo responsable y sostenible porque… ¡Viajar de otro modo es posible!

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí