ALEJANDRO TORRES “El Roget de Vila-real”, investigador de la música tradicional

0
1147

El programa de TRADINNOVA presenta a Alejandro Torres Tomás, también es conocido como “El Roget de Vila-real” y como “El Xiquet de La Plana”. Nace en Vila-real el 8 de octubre de 1981. Obtiene la Diplomatura de Maestro de Educación, especialidad Música, en la Universidad Jaime I de Castellón de la Plana en 2007, y es Mestre de Valencià por los estudios realizados en esta misma universidad. De 2001 a 2011 amplía estudios asistiendo a diversos cursos de formación para profesores, seminarios, etc. Desde el año 2007 y hasta el curso 2020, trabajó como Maestro de Primaria (Música) en diversos centros educativos dependientes del Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña. Actualmente trabaja para la Conselleria d’Educació Valenciana y desempeña su trabajo docente este curso en el colegio Vilamar del Puerto de Sagunto.

Àlex Torres comienza su formación musical muy joven. Aunque no tiene antecedentes en su entorno familiar que le vinculen al mundo de la cultura tradicional serán sus padres Juan y Aurora quién le apunten, a los 9 años de edad, en el Conservatorio Mestre Goterris de Vila-real, donde realiza sus primeros cursos de formación musical de 1990 a 1992. También será su madre Aurora quién le lleve a aprender a tocar la bandurria con el maestro Don Pascual Cándido Carda (Vila-real), que fue su maestro desde 1990 a 1998. Con este maestro aprenderá además lectura musical, solfeo y armonía. Además, completará su formación asistiendo a diversos cursos, seminarios o jornadas sobre musicología.

A los 11 años, y hasta los 16, comienza a tocar en la Orquestra de Plectre “Ciutat de Vila-real” que dirigía su maestro Cándido. A los 13 años ve bailar al grupo de su pueblo el Grup de Danses El Raval y decide entrar en el mismo. A partir de ese momento y según sus palabras, “quedó atrapado por el folklore”. Ya en el grupo y ocasionalmente, comienza a cantar y poco a poco, de forma autodidacta, va dando forma a su voz y a su estilo.

Ya desde el inicio de entrar en el grupo El Raval empieza asistir a bureos populares con gente mayor en Culla, Adzeneta o Llucena que conserva la tradición. A los 15 años empieza a grabar por primera vez algunas canciones populares a vecinos y señoras de Vila-real, y de ese modo, comenzará su amplia labor de búsqueda y recopilación de materiales, así como de su transcripción y catalogación.

Ha recorrido durante años los pueblos valencianos, especialmente las comarcas de la provincia de Castellón, aprendiendo y recogiendo sus músicas, formas de baile, usos, tradiciones, etc.

Su extensísima labor de difusión la realiza, en parte a través de sus colaboraciones de todo tipo de entidades y agrupaciones, etc; la creación y dirección de otras asociaciones o también la realización de cursos, talleres, jornadas u otros eventos. Intentaremos hacer una síntesis:

-Es miembro activo de la Orquesta de Plectre Ciutat de Vila-real, de 1994 a 2002.
-Es director de l’Escola de música tradicional del G.D. El Raval de Vila-real y profesor de la misma de 1999 a 2013. También es miembro activo de la rondalla de este mismo grupo desde 1.995 y hasta la actualidad.
-Desde 2016 es miembro activo de la “Associació de música Tradicional Fartabelitres” de Benicarló y también en la misma, profesor de cursos y talleres de Danza Tradicional.
-Es miembro, desde 1995, de la Asociación Cultural “El Bressol” de Vila-real.
-Director y profesor (2005 a 2012) del Grup de Danses “L’Arquet” y mestre del Grup de Danses “Les Passeres” de Betxí.
-En 2007, Director, creador y profesor del Grup de Danses “Benadressa” de Castelló de la Plana.
-Profesor en el CEFIRE de Castelló de la Plana, en un curso dedicado a la formación de profesores de música (2003).
-Profesor en la “Associació Lluïssos” de Vila-real, en cursos destinados a la formación de monitores de esta asociación.
-Profesor en el Colegio Público Cervantes (2002 a 2007) de Vila-real en clases extra-escolares.
-Enseña canto y jotas tradicionales en la Escola Popular de rondalla San Vicente de Piedrahita (2007-2008).

Ha realizado diversos talleres y charlas divulgativas fuera de la Comunidad Valenciana:
-En el año 2007 participa con la Asociación Aulodia de Valencia en las Jornadas de formación a profesores de música.
-Taller de canto tradicional al norte valenciano y taller de instrumentos tradicionales de doble cuerda en “Ebrefolk”, Mora d’Ebre
-Taller de baile tradicional valenciano; Taller de canto tradicional valenciano y taller de danzas de calle del norte valenciano en “Escola de cant, ball i música Lo Planter” de Tortosa.
-Diferentes talleres baile en Moncofa.
-Taller de bailes tradicionales valencianos en Zaragoza en el año 2021.

Ha participado en congresos con diversas comunicaciones. Ha sido presentador en Radio 9, en SER Castelló de la Plana y en Onda Cero Vila-real, de programas sobre música y tradiciones valencianas. Actualmente presenta una sección sobre música tradicional en Radio Benicarló.

Además de las ya citadas, también ha colaborado en diversas actividades, con otras asociaciones y grupos de Alicante, Castellón y Valencia, como también algunas de Albacete o Tarragona.

Como resultado de sus investigaciones, ha publicado diversos trabajos:

-Es autor, junto a Joan Vicent Sempere, de CANÇONS DE LA VILA I a CANÇONS DE LA VILA 8-Vila-real- edit. Grup de Danses el Raval. Son 8 libros editados a lo largo de 10 años (de 1.998 a 2.008).
-Artículos: ha sido colaborador en diversas publicaciones especializadas en música tradicional y folklore como: Revista Valenciana de Folklore; Revista Poble; Revista La Canya del Pais Valenciá;etc, y también en algunas publicaciones de cultura tradicional de las Islas Canarias

Ha realizado transcripciones musicales en publicaciones como:
-”El cançoner popular de Tárbena” de J.Lluís Monjo i Mascarós
-”Música y tradición en Enguera y La Canal” de Antoni Guzman Madrigal.
-”El ciclo de la vida” de Mª del Mar Duque Alemán

También ha participado en la publicación de 12 C.D.:
-6 C.D. del G.D. El Raval, con diversos contenidos musicales referidos a las comarcas castellonenses.
-2 C.D. de la Orquesta de Plectro Ciudad de Vila-real
-2 C.D. de la Colla Brials
-1 C.D. de la Asociación Cantares Viejos
-1 C.D. de Cants al Camp (Ajuntament de Castelló de la Plana)
-1 C.D. de Música Tradicional del pueblo de Moncofa.
-1 C.D. de Música folk de música tradicional catalana.

En la actualidad, tiene el trabajo concluido y pendiente de publicación por el Instituto Valenciano de la Música, de un Romancero Tradicional de la Provincia de Castellón, que contiene materiales recogidos de prácticamente todas las poblaciones y muchos años de trabajo en la recopilación, estudio y clasificación de los mismos. Seguramente este año verá la luz.

Así pues, Àlex Torres “El Roget de Vila-real”, persona entrañable para tantos, fue nombrado Premi Forcat en Valencia en e año 2019 y es el más joven de todos los premiados en este galardón. Se nos revela como un investigador de nuestro legado tradicional con amplia formación musical, sensibilidad y gran capacidad de análisis y que, por su vocación docente se convierte en transmisor fiel y divulgador constante, a través de su buen hacer como músico, cantador y bailador. Siempre dispuesto en colaborar en cualquier proyecto interesante relacionado con el mundo de la tradición.

El mismo suele decir:
“Tal vez he tenido la suerte de ser, en ocasiones, el NEXO entre aquellos que me transmitían la información y los múltiples grupos, asociaciones, etc, con los que he tenido la suerte de colaborar”. Y también,
“El folklore es para vivirlo, es mi vida y mi pasión. Yo lo único que he hecho ha sido cantar, bailar, tocar, compartir, hablar con la gente y DISFRUTAR”.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí