AVA-ASAJA denuncia la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica

1
526

La asociación lleva muchos años defendiendo en Bruselas inspecciones en origen, un cuerpo único de aduanas y la investigación de alternativas sostenibles pero eficaces 

Valencia, 14 de abril de 2021. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reacciona al debate de ayer en el Senado sobre la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica denunciando la falta absoluta de acción política por parte de todos los niveles para prevenir la llegada de esta plaga a la citricultura valenciana en 2009, para eliminarla en los pocos campos donde fue detectada y para ofrecer a los agricultores herramientas de control verdaderamente eficaces.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, razona que “el alcance tan catastrófico que este Cotonet procedente de importaciones citrícolas de Sudáfrica está provocando en nuestras cosechas es consecuencia de la incompetencia de las distintas administraciones y de su escandalosa negativa para atender debidamente las demandas que desde el sector agrario les hemos ido trasladando”.

AVA-ASAJA lleva muchos años advirtiendo de la necesidad de adoptar inspecciones en los países de origen y de establecer un cuerpo único de aduanas en los puertos de entrada europeos como medidas imprescindibles a fin de evitar la introducción creciente de plagas y enfermedades de cuarentena, así como investigar y poner a disposición de los productores suficientes productos alternativos a las materias activas suprimidas, por motivos de salud humana y medio ambiente, que resulten sostenibles pero igual o más eficaces.

Aguado matiza que “en este momento únicamente sería factible mantener la autorización, con carácter excepcional, del Clorpirifos y otras sustancias contra el Cotonet de Sudáfrica para el mercado nacional, pero si queremos enviar nuestros cítricos más allá de los Pirineos, destino donde exportamos más del 90% de la cosecha, debemos tener claro que en ningún otro país de la Unión Europea podrían detectarse residuos del Clorpirifos y similares porque rechazarían los pedidos. Por tanto, hay que medir muy bien las consecuencias”.

Junto con las organizaciones agrarias de la Unión Europea, Cristóbal Aguado expuso en su día estas reivindicaciones de sanidad vegetal en el Grupo de Trabajo sobre Cuestiones Fitosanitarias del COPA-COGECA, en reuniones continuadas con eurodiputados de los principales grupos políticos y en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Aguado además ha entregado en Bruselas exhaustivos informes con todas estas conclusiones a la Dirección General de Sanidad y Consumidores de la Comisión Europea.

En este sentido, el máximo representante de AVA-ASAJA lamenta que “grupúsculos de agricultores de Castellón fueron ayer por libre a Madrid para llamar la atención y buscar su momento de gloria, pero solo los incautos sin memoria pueden pensar que este acto intrascendente sirve para solucionar algo. En la Comunitat Valenciana hay organizaciones profesionales agrarias con representatividad en España y la Unión Europea que estamos defendiendo desde hace mucho tiempo esta injusticia en todos los foros de decisión política y, por sentido de la responsabilidad y porque tenemos la razón, vamos a seguir haciéndolo en beneficio de todos los agricultores y ganaderos”.

1 Comentari:

  1. La información sobre la plaga Delottococcus aberiae por parte de AVA-Asaja demuestra la poca presión que ha ejercido esta organización agraria y otras a nivel nacional.
    Se tiene poco conocimiento de las protestas, escritos o reuniones en defensa de la citricultura valenciana cuyo principal eje haya sido el Cotonet de Sudáfrica.Sus reivindicaciones nunca se han dirigido al verdadero problema que tenemos en la citricultura actualmente, y que se pueden cifrar en dos. Una de ellas es el Cotonet de Sudafrica que es como se conoce al Delottococcus aberiae.
    1.- Confunde el Clorpirifos con el metil Clorpirifos.
    2.- el metil Clorpirifos usado en los meses de marzo y abril no deja residuos.
    3.- Desconoce el Sr Cristóbal Aguado que las conclusiones para prohibir el metil Clorpirifos se extrapolaron del Clorpirifos.
    4.- La Conselleria de agricultura de La Cdad Valenciana no ha pedido la autorización excepcional en 2021 del metil Clorpirifos que podría haber pedido tal como dice el Reglamento 1107/2009 artículo 53. Tampoco lo ha hecho AVA-Asaja ni otras organización agrarias. TODAS ELLAS COBRAN SUS BUENAS SUBVENCIONES.
    5.- Tampoco les hemos visto protestar por el Plan del Ministerio con las Comunidades Autónomas para controlar el Cotonet de Sudáfrica. Plan que ha fracasado totalmente. Y que se basaba tres puntos:
    a).- Materias activas autorizadas.
    Que son las mismas que el propio ministerio define como poco eficaces. Una incoherencia, porque si antes no eran eficaces, tal como sabe el ministro por los informes remitidos por nosotros y cuyos autores eran las cooperativas y empresas de servicios agrícolas, como van a ser eficaces ahora. Por arte de magia.
    b).- Colocación de trampas de atracción y muerte con feromonas. Se tenían que haber empezado a distribuirse en el mes de febrero y a fecha de 12de abril
    solo se habían distribuido un 10% del total. Estas trampas sólo sirven para disminuir población de plaga no para su erradicación. La misma empresa que las distribuye ya dijo en su momento que sólo podría alcanzar la fabricación a unas 1.000 hectáreas.
    La Conselleria preveía unas 5.000 para intentar alcanzar las 10.000 hectáreas. Las que se han servido, tarde y mal, sólo cubren unas 250 hectáreas, y el grado de afección del Cotonet de Sudáfrica ya alcanza cerca de 80.000 hectáreas.
    c).- La dispersión y suelta del parasitoide Anagyrus tenía que realizarse masivamente, además de su reproducción a gran escala se tenía que abastecer a los insectarios privados.
    Solo se está reproduciendo en los insectarios de Almazora y Silla y las únicas sueltas masivas que se han hecho, han sido sueltas de tanteo. Se desconoce si ha sobrevivido las bajas temperaturas.
    No hay información de este parasitoide.
    6.- Las trampas de feromonas sirven para atraer al macho y evitar que cupule y haya nuevas generaciones de Delottococcus. (Cotonet de Sudáfrica) pero son totalmente ineficaces para las larvas y ninfas en sus primeras etapas.
    7.- Los parasitoides Anagyrus parasitan a los adultos, son ineficaz contra larvas y ninfas.

    Finalmente lo que de verdad lamenta él Sr Cristóbal Aguado, es que estas Asociaciones de Agricultores de Nules y Villarreal (por demás independientes y sin subvenciones que las aten)nacidas por la ineficacia de organizaciones agrarias como AVA-Asaja, les estén quitando protagonismo a ellos y sean reconocidas cada vez más, como las legítimas representantes de los agricultores. Y si, hemos ido por libre para comparecer el 24-F ante la comisión de agricultura del Senado y hemos ido por libre a oír la defensa de nuestros escritos recogidos por un grupo político, pero no hemos visto ningún escrito de AVA-Asaja
    Y efectivamente sólo los “incautos y sin memoria” pueden pensar que unas organizaciones agrarias(tipo AVA)que pueden ser legales pero no legítimas y además que no son representativas del campo, vayan a defender los intereses de los agricultores, cuando en sus 30/40 años de existencia no lo han hecho. Y cada vez más tienen menos credibilidad.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí