El martes 18 de abril, la Asociación vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa acogió en su sede una reunión de información, convocada por el concejal de playas de Sagunto, Roberto Rovira, para informar de la reunión que el alcalde de Sagunto y sus concejales habían tenido con Costas el viernes anterior.
A la reunión asistieron también el teniente alcalde de Almarda, Pepe Gil, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno y el concejal Salvador Montesinos.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento informó a los vecinos de las actuaciones siguientes, comunicadas por Costas al Ayuntamiento:
- Aportación de arena de cantera a la playa de Malvarrosa y de arena procedente de la playa del Puerto.
- Cribado y retirada de gravas en el extremo sur de la playa de Almardà y Corinto.
- Perfilado de las playas.El equipo de gobierno informó que habían notificado a Costas que no estaban dispuestos a que se retirase arena de la playa del Puerto, ni tampoco gravas de la playa de Corinto.
Indicaron, en cambio, que habían notificado a Costas que sólo aceptarían la retirada de gravas en la zona limítrofe con Canet, siempre y cuando se reforzara el cordón dunar en el sur de la playa de Malvarrosa.
Esta Asociación vecinal manifiesta su repulsa total sobre toda esta historia. No es posible que una ciudad como Sagunto haya sido vilipendiada de esta manera por un servicio del Estado.
Consideramos que:
- Retirar gravas de “la zona limítrofe con Canet” es una afrenta. Lo único que conseguirán con ello es fragilizar todavía más nuestras playas. Ya las fragilizaron cuando las empresas concesionarias de Costas, sin permiso alguno, y sin oposición frontal del Ayuntamiento de Sagunto, se permitieron venir a expoliar las gravas y arena de las playas de Corinto para llevarlas a Almenara. La inacción del Ayuntamiento de Sagunto fue flagrante. Ahora parece que quieren hacer lo mismo con la playa de Almardà. Lo que es inaceptable es que el Ayuntamiento parece estar de acuerdo con esta medida. La historia se repite. No lo vamos a consentir.
- Lo que estas playas necesitan urgentemente es que el Proyecto de regeneración Integral que Costas se comprometió a implementar, justo después del de Almenara, se implemente. Y que este proyecto sea realista, durable y sostenible. Desgraciadamente, este proyecto está “en paradero desconocido”La costa española, y la valenciana en particular, se muere, y no por el Cambio Climático, sino por la actuación de un servicio del Estado que, con el paso de los años, ha pasado de ser un “servicio” a ser un “poder omnipotente”. Costas adolece de transparencia, de control democrático, de objetividad en sus actuaciones. Frente a ello, los únicos municipios que consiguen no ser maltratados son aquellos en los que sus Ayuntamientos, con su Alcalde al frente, luchan por preservar sus playas y su patrimonio natural.
Es lo que hacen, con éxito, los Ayuntamientos de Almenara y Canet d’en Berenguer. Sagunto parece no haberlo comprendido.