Información para la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica

2
2776

Información de las asociaciones de Agricultores de Nules y Villarreal.

Las asociaciones de agricultores de Nules y Villarreal, ubicadas en la “zona 0“ de la incidencia del Cotonet de Sudáfrica, hacen publico los tratamientos con resultados altamente satisfactorios realizados por la mayoría de sus agricultores. El grado de eficacia va desde el 98% hasta un mínimo del 90% según las variedades en las diferencias de sus estados fenológicos. Estos tratamientos están hechos y comprobados en distintas parcelas en zonas de afección muy alta del Cotonet de Sudáfrica en 2020. Son agricultores que han desechado los tratamientos biológicos, ante el fracaso del Plan de Acción del Ministerio con las Comunidades Autónomas, y se han inclinado por las formulas que vienen ensayando desde al año 2019 y que son las que les están dando los mejores resultados satisfactorios.

Hay muchos interrogantes que demuestran hasta que punto estaban equivocados quienes decían que del Delottococcus aberiae se conocía todo, pero el IVIA y el Servicio de Sanidad Vegetal deberían tener en cuenta para investigar muchos aspectos que aún les son desconocidos.

La plaga del Cotonet de Sudáfrica como todas las plagas presenta fases de aplicación  distintas, y las cuales nos indican si la fruta puede ser o no apta para su comercialización.

1.- ERRADICACION: Actualmente no existen medidas que puedan erradicar la plaga. Por lo que hay que buscar su control. Lo cual nos indica que tendremos que convivir con ella y controlarla sino queremos que nos obligue a abandonar nuestras explotaciones.

2.- CONTROL: Existen pocas medidas para controlar la plaga y poder convivir con ella. Las de mayor eficacia para considerar que la fruta está en condiciones de exportación y según se ha demostrado en las pruebas realizadas en Nules con la siguiente combinación:

1º Tratamiento. Entre febrero y marzo, (estadio fenológico 55) según el estado de adelanto de la floración.

Dosis por 1.000 litros de agua

  • 15 litros         Tecnokel Combat-
  • 1 litro             Piriproxifen
  • 2 litros           Fosfito de Cobre(Cu)

Este tratamiento se realiza cuando en la campaña anterior hemos tenido una gran infección de Cotonet, para bajar población.

El (ion) fosfito favorece el flujo de savia y el Cu para el control de la Fumagina (negrilla)

2º Tratamiento. Al inicio de apertura de pétalos (estadío fenológico 60) y con un 5% máximo de flores abiertas.

Dosis por 1.000 litros

  • 5 litros              Tecnokel Combat
  • 350 cc               Tau-Fluvalinato (Klartan,Evure…)
  • 2 litros              Fosfito de Calcio (Ca)

En este tratamiento se puede mezclar con productos nutricionales (Aminoácidos, algas,… Giberelico,)

3er Tratamiento. En caso de persistir algunas formas vivas… se puede hacer un tercer tratamiento, a los 15/20 días del 2º.

Dosis por 1.000 litros.

  • 10 litros         Tecnokel Combat
  • 350 cc            Tau-Fluvalinato ( Klartan, Evure…)
  • 2 litros           Fosfito de Potasio (K)
  • 5 litros           Alcohol Isopropilico

3º.- REBAJAR POBLACION: La colocación de trampas de feromonas, tal como se especifica en el Plan de Acción aprobado por el Ministerio de acuerdo con las Comunidades Autónomas de 450 trampas por hectárea, adolece de falta de eficacia para el control de la plaga. La eficacia de la trampas no está demostrada porque no ha estado sujeta a pruebas o ensayos con el propio Cotonet. La única certeza es que sirve para detectar la propagación de la plaga y rebajar el numero de machos del Delottococcus, sin que se haya especificado el numero de trampas por árbol necesarios para su control. Que por otro lado puede resultar de un coste altísimo.

En situación parecida se encuentra la suelta del parasitoide Anagyrus. Lo único que se ha hecho ha sido hacer sueltas de pruebas o ensayos que deberían haberse realizado con tiempo suficiente para saber su aclimatación y el grado de eficacia para el control de la plaga. Las características de reproducción del Anagyrus en comparación al Cotonet de Sudáfrica, nos indica que puede ser eficaz en una afección del Delottococcus muy baja. Y solo reducir su población pero nunca podrá controlar la plaga.

El porcentaje de frutos deformados puede ser altísimo según el grado de afección, si solo se alcanza para reducir la plaga, por lo que es necesario el uso de materias que sean eficaces para su control. A tener en cuenta que el principal vector de propagación de la plaga son las hormigas.

Nules y Villarreal a 3 de agosto de 2021

José Montagut 

Pte. Asociación de Agricultores de Nules

Núm. de  registro  G-12268090

Víctor Viciedo

Pte. Associación Llauradors Independents de Villarreal

Núm. de registroCV-01-061000

 

 

2 Comentaris:

  1. ¿Habrá un estudio científico , por algún técnico agrícola , donde hayan datos de las parcelas muestra y de los ensayos hechos y contrastados ? ¿ O es alguien que dice que funciona y da unos datos más o menos apreciables ? Habrá que fundamentar estas noticias con más datos ,creo yo ,para que tengan algún tipo de valor y fundamento ..comento esto y digo también que ojalá fuese la solución ….

  2. Fran. Un agricultor de Nules (Ricardo Gozalvo) con amplios conocimientos en química, que ha trabajado en laboratorios, lleva dos años estudiando la atracción del Cotonet por polisacaridos, ha probado diversas melazas con miel y azucares. Y descubrió que lo que más atrae al Cotonet es el Tecnokel Combat (desconocemos la melaza del Tecnokel de que está hecha, ni porqué lo atrae más que el nectar del azahar). También se probaron diversos insecticidas y le restaban atracción, a excepción del Taufluvalinato, que al comer la melaza lo mata.
    Lo hemos probado este año cientos de agricultores con resultado positivo.
    No es el Metil, que elimina hasta los huevos, pero sirve para salvar la casa secha

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí