La ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera visitó la playa de Almenara y no se digna a visitar las “playas sacrificadas” de Sagunto norte y Canet d’en Berenguer

0
375

La ministra para la Transición Ecológica habla de “la estrategia de protección del litoral de Castellón frente al cambio climático” y no se digna a visitar las “playas sacrificadas” de Sagunto norte y Canet d’en Berenguer

El sábado 29 de abril, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, visitó la playa de Almenara e hizo las declaraciones siguientes 1:

“Las escolleras de Almenara son la primera intervención de la estrategia de protección del litoral de Castellón frente al cambio climático”

Estas desafortunadas declaraciones, unidas al agravio de no haber visitado igualmente las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d’en Berenguer, que han sufrido de lleno el impacto de la actuación de su ministerio en Almenara, han dado lugar a un gran número de reacciones de ciudadanos y políticos, incluida, naturalmente, esta Asociación vecinal.

Consideramos que:

  • No es correcto hablar, como lo hace la ministra, de estrategia de protección frente al cambio climático por “provincias”. El mar no entiende de demarcaciones administrativas. Es precisamente esa visión “administrativa” de este ministerio la que le ha llevado a llenar de espigones la playa de Almenara (Castellón) sin pensar que las playas al sur (situadas en la provincia de Valencia) iban a sufrir de lleno los efectos de dicha actuación.
  • Es inconcebible que la ministra no haya tenido el detalle de visitar las “playas sacrificadas” de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet, situadas al sur de Almenara.
  • Es inaceptable que el proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d’en Berenguer, que debería haberse iniciado inmediatamente después del de Almenara, esté en paradero desconocido y que, incluso, haya desaparecido de la web del ministerio
  • Es inconcebible que, en su lugar, el ministerio haya publicado un proyecto, dotado con una ridícula cantidad de 44.209,23 €, y que no tiene nada que ver con el proyecto inicial 2.Consideramos que todas estas actuaciones muestran que se ha llegado a una situación límite. La costa española, y la costa de Valencia en particular, no se merecen esto. El cambio climático está siendo utilizado como simple excusa, para hacer y deshacer, sin ningún control de gestión.

    Exigimos que el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico acometa, por vía de urgencia, el Proyecto Integral de Regeneración de las Playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d’en Berenguer.

    Exigimos que dicho proyecto no se limite a verter arena para “tapar las miserias” sino que consista en una regeneración integral, durable y sostenible.

    España se está quedando a la cola de Europa, y de otras naciones del mediterráneo, en la gestión de sus playas.

    Para un país como España, para el que el turismo representa tanto, es una actitud suicida. Nos estamos jugando el futuro.

    Esto tiene que cambiar YA.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí