Castellón 09 de Noviembre de 2021. Las asociaciones de agricultores: Associació de Llauradors Independents de Vila-real (ALIV); Associació de Agricultors de Nules (AAN), Asociación de la Ribera alta del Xúquer (ADARIBERA), Asociación Valenciana Independiente en Defensa de la Agricultura (AVIDA) y Biotech Rural, pondrán en marcha a partir de la semana que viene una campaña para fomentar entre la ciudadanía el consumo de naranjas y mandarinas españolas en las redes sociales.
Ante la falta de campañas institucionales que: fomenten el consumo de productos nacionales y en especial de cítricos; que resalten la necesidad de defender lo nuestro: por garantía sanitaria, calidad y frescura; que eduquen al consumidor en el consumo de alimentos frescos de temporada; que le aconsejen comprobar las etiquetas para evitar información engañosa y que se trata de producto fresco nacional (…), las asociaciones independientes de agricultores hemos decidido lanzar unas campañas que suplan esta injustificada carencia institucional.
Esta promoción es la primera que haremos conjuntamente con influencers de la Comunidad Valenciana y de otras zonas de España, entre ellos nos encontramos: a la Cocina de la abuela; Somos Valencianos, Castellonenses, Ruralidades; al Platu; Relinchu tv; cosecha directa;… y otros. Con ellos intentamos llegar al máximo de consumidores españoles.
No se trata de una simple publicidad, sino también de, a través de sorteos en las páginas de los influencers, enviaremos a los ganadores nuestros propios frutos, recién cosechados con nuestras propias manos y con toda la frescura lo recibirán en destino en 24 horas. Nadie mejor que el agricultor para saber cuándo el fruto ha alcanzado su estado óptimo de madurez.
Estas asociaciones locales, que no recibimos, ni queremos subvenciones, y que nos mantenemos con la aportación de nuestros asociados, vamos a realizar un esfuerzo, dentro de nuestras posibilidades, para que el consumidor conozca el gran valor en calidad y frescura de las naranjas y mandarinas de nuestra tierra y lo importante que es para nosotros que el consumidor se comprometa a consumirlo, ya que de lo contrario, al margen de consumir productos menos seguros y más deficientes que llegan desde terceros países, destruiremos todo el tejido económico que mueve al sector primario español, con todo el perjuicio que se ocasiona en: puestos de trabajo; recaudación del estado en forma de impuestos; y economía circular que afecta a todos.