28 de Octubre de 2021 – Nota de prensa de las asociaciones agrarias: AVIDA de Camp de Turia – ADARIBERA de Algemesí – AAN de Nules – ALIV de Vila-real
La manifestación ha comenzado, como estaba previsto, a las 11:30 de la mañana, desde la estación del Norte de Valencia. Ha discurrido con civismo hasta la plaza de la Virgen en donde se han realizado las alocuciones y ha finalizado en la plaza de Manises (espalda del Palau de la Generalidad) en donde se ha entregado el Manifiesto
Unos 2.000 agricultores han seguido la convocatoria de las asociaciones agrarias independientes de la Comunidad valenciana (AVIDA de Camp de Turia, ADARIBERA de Algemesí, AAN de Nules y ALIV de Vila-real). Al final del recorrido se han dirigido al Palau de la Generalidad, para entregar su manifiesto y explicarlo a la Consejera de Agricultura, pero esta no nos ha recibido. Las reivindicaciones han sido entregadas y explicadas al Vicedirector de Agricultura de la Consellería, al que se le ha instado a que a la mayor brevedad posible seamos recibidos por la Consellera, la cual ha rehusado recibirnos en cuatro ocasiones en las que se le ha solicitado por carta.
A pesar de ser día laborable, a pesar de que no hemos recibido el apoyo de cooperativas y almacenes que han decidido seguir trabajando, a pesar de que los sindicatos agrarios subvencionados son conocedores de nuestras reivindicaciones y que dóciles a la administración, no han querido respaldarlas, hemos recibido el apoyo de unos 2.000 agricultores que han venido por sus propios medios a manifestarse, perdiendo su día de trabajo.
Los presidentes de las asociaciones independientes (Pepe Montagut de la asociación de Nules, Jose Ramón Pous de ADARIBERA y Víctor Viciedo de ALIV) se han dirigido al público en la Plaza de la Virgen, donde se ha coreado por los asistentes con insistencia y contundencia “Mireia dimisión”
Por primera vez el campo sin ataduras partiditas y económicas ha reivindicado acciones concretas y no eslóganes oficiales sin ningún contenido, con el objetivo de comenzar a resolver los problemas del campo valenciano. Dichas reivindicaciones son:
1° Que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de España insten a la Comisión Europea para que se revisen los Acuerdos de Libre Comercio, para extraer de los mismos la parte agrícola perjudicada y se establezcan las correspondientes Defensas Comerciales (cupos mensuales y aranceles compensatorios), acorde con el Principio de Preferencia Comunitario (Uno de los tres principios básicos de la PAC) y que se está violando con estos acuerdos sistemáticamente
2º Que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de España insten a la Comisión Europea para que se frene la Estrategia de la UE de la Granja a la Mesa, y que se tengan en consideración las advertencias del informe elaborado por el “Centro Común de Investigación”, (brazo científico de la Comisión Europea), sobre el negativo impacto que el desarrollo de esta estrategia va a tener sobre la agricultura europea, y en especial la prohibición indiscriminada de Fitosanitarios sin previamente dar una alternativa válida a las plagas que estos combaten
3º Que, para evitar la entrada de plagas exóticas en Europa, tanto desde el Ministerio como desde la Consejería de agricultura se presione a la Comisión Europea para que se exija el “Tratamiento en Frio” para toda plaga, para todo país y para toda importación, del mismo modo que se lo exigen todos los países extracomunitarios a nuestros exportadores.
4º Indemnización completa, por parte de ambas instituciones, a todos los agricultores con daños de cotonet en cítricos y Caquis
5º Que en el Plan de Acción contra el Cotonet de Sudáfrica del Ministerio de Agricultura, se contemplen todas las armas necesarias para combatir la plaga, incluida una autorización excepcional del fitosanitario metrilclorpirifos en los meses de marzo y abril, para Cítricos y Caquis; meses en los que no se van a producir residuos y se pueda salvar la producción.