«Regalos Literarios» es un espacio pensado y dirigido por Salva García.
Pretende promover el hábito de la lectura, ofrecer a l@s oyentes unos minutos agradables de tranquilidad mediante la literatura y ser una puerta a la participación de l@s vecin@s en la vida cultural de nuestros municipios.
Si quieres participar y hacernos un regalo literario escribe a valldesego.radio@gmail.com o wasap al 655.52.33.23. Gracias!!!
El regalo se graba en la Biblioteca Municipal de Faura.
REGALO LITERARIO
Título del libro: Compre Júpiter
Autor: Isaac Asimov
Editorial: Plaza & Jane
Narrador: Nando Pilgrim
Hacía años que no revisitaba los relatos de Asimov. No había nada que me llevara a ello, no recordaba que en general, con sus lógicas excepciones, me hubieran impactado especialmente. Siempre me quedó la sensación de que Asimov escribía a la carrera, sin cuidarse más que de encarrilar el relato para el redondo y sorprendente final. Eso a cierta edad puede maravillar e incluso ser conveniente. La literatura retorcida, alambicada, orientada fundamentalmente al lucimiento del autor en detrimento de la propia narración, ha truncado una buena cantidad de vocaciones lectoras que se han visto enfrentadas a un muro infranqueable de palabrería hueca.
Con Asimov esto nunca pasará. Sus relatos son tan simples de concepción que en muchos casos rozan la vergüenza ajena. Esta carencia la compensa con una buena panoplia de ideas (¡Idea! ¡Vaderetro Satán¡ ¡Ha dicho la palabra Idea!) y, en el caso de sus antologías, de una serie de comentarios, a cual más divertido, respecto a la génesis de los relatos.
Esto resulta muy curioso porque, ya sea que Asimov era un escritor más que experimentado en el momento de escribir los comentarios, o porque se encontraba infinitamente más cómodo sin la necesidad de estructurar la escritura de una forma tan rígida como en los relatos, la fluidez y gracia de los interludios supera notablemente a la de la propia obra literaria.
También se debe considerar que su producción de ficción es muy reducida si se compara con sus trabajos de divulgación científica (aunque como el mismo comenta con un punto de amargura, fracasó en el campo de los libros de texto) o de historia. En ese sentido Asimov resultaba ser un escritor riguroso a la vez que ligero, posiblemente porque tampoco se adentró demasiado en los laberintos de la física cuántica, empresa de la que pocos autores salen airosos.
Este volumen es un compendio perfecto de esta forma de escribir.
Veinticuatro relatos breves, en su mayoría aceptables desde el punto de vista científico, aunque Asimov se deje llevar también por la pura fantasía, como en LLUVIA, LLUVIA, VETE LEJOS, relato de plácido desarrollo pero final terrorífico.
Otro de sus juegos favoritos es el de parodiar la auténtica ciencia. En esa línea, TIOTIMOLINA PARA LAS ESTRELLAS, sigue la exitosa serie de relatos dedicados a esa sorpréndete sustancia endocrónica.
También algunos de ellos resultaron en su momento auténticos fiascos, como EVEREST, en el que asevera que la montaña nunca sería coronada… dos meses antes de la proeza de Hillary y Tensing, siendo el relato publicado, no obstante, siete meses después.
En este volumen se encuentra uno de sus relatos de robots quizá más emotivos: VERSOS LUMINOSOS, donde adelanta lo que tantos años después será una de las excusas más idiotas de la informática moderna: no es un fallo, es una característica.
Otro detalle interesante de este libro es la gran cantidad de extraterrestres que describe Asimov. Siempre se señala como una característica curiosa de sus universos que, excepto en LOS PROPIOS DIOSES, nunca tiene en cuenta la posible existencia de vida extraterrestre. Falso. No hay más que leer EVEREST o LLUVIA, LLUVIA, VETE LEJOS,además de TODOS EXPLORADORES, ¿LE IMPORTA A UNA ABEJA? o COMPRE JÚPITER, por no hablar de otra buena cantidad de relatos desperdigados por diversas antologías.
Interesante volumen, un tanto anticuado en algunos planteamientos (la mayoría son relatos de los años 50) pero muy adecuado por su sencillez para iniciarse en la ciencia-ficción, sobre todo los más jóvenes. Actualmente, no debería ser demasiado difícil encontrar la edición de Plaza & Janés en la colección Jet.