EUPHORBIAS: NO SON CACTUS PERO PINCHAN – Mª Carmen Herranz

0
5405

Las euphorbias son un tipo de suculentas maravillosas y muy curiosas.

Sabemos que los cactus proceden de América. Las Euphorbias parecen cactus, pero no lo son. Se llama así la evolución convergente.

El género está distribuido en regiones tropicales y subtropicales de África y América, aunque también en zonas templadas. En general las especies suculentas son de África, América (muy pocas) y Madagascar.

Los miembros del género contienen una savia acre y lechosa. Este látex es cáustico e irritante es para la piel y, en contacto con las mucosas (ojos, nariz y boca), puede producir inflamaciones bastante dolorosas.

Muchas euforbias han sido utilizadas como medicinales, por los principios activos asociados a su látex,. Algunas son ornamentales; sobre todo, la Euphorbia pulcherrima Flor de Pascua, Flor de Navidad o Estrella federal). El euforbio, látex de Euphorbia resinifera, se usaba en las pinturas para el casco de los barcos, ya que su fuerte toxicidad evitaba el crecimiento de especies que se les pegaba al casco.

Muchas euphorbias se confunden con los cactus porque tienen pinchos. Esto se debe a un fenómeno que se llama evolución convergente.

Ocurre que, plantas que viven en diferentes sitios, pero de clima similar, adoptan maneras de adaptarse similares. Por eso nos encontramos “cactus” que no son tales, sino euphorbias.

Es un género que me encanta, porque es un ejemplo de cómo las plantas sí que son sabias e interactúan con el medio ambiente y su entorno.

Empiezo por las que no pinchan.

EUPHORBIA PINEAPLE O COCKLEBUR

Esta euphorbia tiene forma de piña ananás (no de piña de pino, vamos) y es un híbrido.

Sus flores, como en todas las euphorbias, no tienen importancia. Pero es una planta muy original, fácil de cultivar y súper prolífica.

En primavera-verano, tiene unas hojitas, y luego le salen florecillas amarillas. En otoño e invierno, las hojas caen y se parece aún más a una piña.

 

EUPHORBIA OBESA

Como casi todas las euphorbias, procede de Sudáfrica.

Está muy extendida y en su hábitat natural casi extinta.

De joven, es un balón muy gracioso. Según va creciendo se va estirando.

Tiene unas florecillas amarillas, sin ninguna atracción

Pasamos a los pichos:

EUPHORBIA HORRIDA (glauca y verde)

La Euphorbia horrida me encanta. Es una planta sumamente variable en forma y color. Yo tengo una verde y otra blanca.

Es muy común entre los coleccionistas. La gente prefiere la blanca, pero a mi me gustan las dos.

Grandes espinas rojas y florecillas sin importancia.

EUPHORBIA AERUGINOSA:

Esta planta, merece que le den de comer aparte.

A mi marido le encantó y se la regalé. Estilizadas ramas de color azul verdoso, y grandes espinas rojas.

Sucedió que un día, aparté una rama, y seguí con mi quehacer.

Según pasaba el tiempo, me empezó a arder la nariz y los ojos. Como cuando manipulas cayena y no te lavas a continuación.

Le estuve dando vueltas al tema. De pronto, se me iluminó la mente. Recordé que había visto manchas blancas en la euphorbia.

Al llegar a casa, lo comprobé: como todas las euphorbia tiene látex irritante. Pero esta señorita, lo suelta a la mínima de cambio. Sólo hay que mover la rama. Y las espinas exudan este látex.

Aquí véis cómo lo hace.

Como ya he aprendido la lección, cuando la manipulo, a continuación, a lavarse las manos.

 

 

 

 

 

Ahora os enseño dos euphorbias que no tengo:

EUHPORBIA MILI O ESPINAS DE CRISTO

Esta planta es originaria de Madagascar. Sus inmensos pinchos le han dado el nombre.

Para variar, tiene unas preciosas flores rojas muy decorativas.

 

 

EUPHORBIA PULCHERRIMA O FLOR DE NAVIDAD

Es la típica planta de Navidad. Os recuerdo que la flor es lo de dentro. La parte roja son hojas.

Es originaria de México.

Como todas las euphorbias, cuidado con el  látex que suelta.

 

EUPHORBIA TIRUCALLI

Y por último, voy con esta Euphorbia que he encontrado en Quartell El que la plantó pensó que era bonita. Y lo es: pero es muy tóxica. Es una de las más toxicas que existen.

Se le llama Arbusto de goma, Árbol dedo, Árbol de los dedos, Arbusto de leche, Palitroque, Abá.

Es originaria de Sudáfrica.

Tiene un aspecto atractivo, al igual que muchas serpientes venenosas y es también un peligro para los niños,y adultos,  que atraídos por su color rojo, intenten cortarla.

La deducción es que la gente no sabe lo que planta, y luego, vienen los accidentes

 

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí