QUARTELL SIGUE CON DIFICULTADES EN HOSTELERIA Y RESTAURANTES

0
593
J.V.M.-Quartell
 

La vida en los núcleos rurales se resiente por la llegada de las jubilaciones que provocan el cierre de tiendas y comercios, y no suelen ser objeto de reposición.

La situación es más llamativa en el caso de los locales de hostelería y restauración. Hace casi dos años que cerró el emblemático bar-restaurante Levante, por la jubilación de su dueño, sin que le haya seguido la apertura de ningún otro restaurante que ofrezca un menú diario en el municipio, para los comerciantes transeúntes, trabajadores, vecinos, jornaleros o viajantes.

Actualmente, (aparte del bar de la piscina municipal durante el verano), sólo quedan cuatro bares en el municipio, que suministran desayunos, tapas y bocadillos, algunos comidas por encargo. Sin embargo, para comer el menú diario hay que salir del municipio.

Ciertamente, cada década, ha visto el cierre del bar correspondiente en el municipio. Fue en la década de 1980, con el bar Arturo y Manolo, en la calle san Antonio. O en la década de 1990, con el bar Goni, que ofrecía menú diario, en la calle san José. O en la década del 2000, con el bar Avenida, y el bar «el Xatet» en la calle san Antonio, y en julio de 2021, con el cierre del bar-restaurante Levante, que siempre había tenido una clientela fija y fiel durante años.

TRES MODALIDADES AÑORADAS DE HOSTELERÍA

Los vecinos de más edad todavía recordarán la existencia del antiguo casino, en donde los jubilados, jornaleros y vecinos adultos podían permanecer durante horas, leyendo la prensa o comentando los sucesos de la actualidad diaria, tomándose tranquilamente su café. Aquel casino estaba situado en el primer piso del acceso al Palacio del Conde durante las décadas de los años 1940 y 1950, en la plaza del Palacio. Esa modalidad de hostelería estaba dedicada sobre todo a los pensionistas, que necesitaba el casino como lugar de recreo y reencuentro con los amigos para sus charlas.

La segunda modalidad consiste en la dotación de mesas de billar y de ping-pong, para los jóvenes sobre todo, para que puedan jugar sus partidas mientras toman un refresco y ven los partidos de fútbol en compañía, frente al televisor, o demás eventos deportivos, tal y como se hacía en el bar de la casa de Cultura en sus primeros años de apertura.

La tercera modalidad de hostelería la constituye el pub, establecimiento en donde los jóvenes pueden pasar las tardes de los domingos y días festivos, sobre todo, mientras escuchan música y toman sus aperitivos en compañía de sus amigos y amigas, tal y como funcionaba a principios de este siglo en el municipio, como lugar de encuentro y convivencia juvenil.

En tales casos, son posibilidades a reinstaurar estas modalidades de hostelería, beneficiosas para la convivencia diaria y de reencuentro de los vecinos.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí