SIBO: los riesgos de autodiagnosticarse el trastorno de moda en redes sociales

0
702

Programa de BOCADOS SALUDABLES, episodio #24, con la doctora nutricionista Vanessa Martín, Doctora en Nutrición en la Unidad de Terapia Nutricional del Instituto Valenciano Digestivo IVADI, en el Hospital Casa de Salud de Valencia.

Como en todos los episodios de BOCADOS SALUDABLES, los temas tratados son interesantes para nuestra salud y hoy hablamos de la moda en redes sociales: SIBO

Para recibir todos los podcast de BOCADOS SALUDABLES en tu móvil, tablet o PC, dale click en «SUSCRIBIRSE»

AUDIO – PODCAST

Hasta un 20% de la población tiene molestias abdominales. Por su popularidad, muchos le echan la culpa al SIBO, el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino. Pero no es el causante de todos los males

En el último año, muchas personas afirman tener SIBO, lo que se conoce como sobre crecimiento bacteriano intestinal, solo por mostrar el vientre hinchado, o en algunos casos por test de autodiagnóstico poco fiables.

¿A qué se debe el incremento de quejas a nuestro alrededor relacionadas con las malas digestiones, con los gases, con el malestar o la sensación de pesadez? No es una enfermedad nueva, pero sí que ha venido en aumento en los últimos años. Se ha celebrado la exposición que ha tenido el tema del SIBO en las redes sociales, ya que ha puesto en conocimiento y en alerta a muchas personas que quizás podrían padecer este problema sin siquiera saberlo. Aunque también existe alerta de que hay cierta desinformación y alarma social.

El SIBO se trata de un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo. Es por lo que no se puede hablar de enfermedad en sí, sino una consecuencia secundaria de una patología primaria, por ejemplo la celiaquía o la enfermedad de Crohn.

Los síntomas que indican que sufres el SIBO

Para diagnosticar de forma certera el SIBO habría que realizar un análisis del líquido del intestino delgado a través de una endoscopia, una prueba que no es accesible sin prescripción médica. La otra opción, más sencilla, es la medición del hidrógeno a través del conocido como test del aliento. En cualquier caso, debes saber que, según expertos, nueve de cada 100 personas que se autodiagnostican con ello lo sufren. Si cumples más síntomas, además del vientre hinchado, la solución pasa por acudir a un especialista médico.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí