En realidad el Convenio se aprobó en Estrasburgo en 1987 y desde entonces, 23 países lo han ratificado, casi todos entre la década de los 90 y los 2000. España lo firmó en 2015, pero su proceso de ratificación por parte del Congreso no está previsto hasta las próximas semanas.
«Lo que me parece más lamentable es que se apruebe con 30 años de retraso. Demuestra hasta qué punto estas cuestiones son secundarias en nuestro país», señana el diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde.
Entrevista a Susana Vidal, veterinaria
Entre otras cuestiones, el Convenio establece normas para la tenencia, reproducción, adquisición, adiestramiento y cría de los animales de compañía. Por ejemplo, recoge la prohibición de vender animales a los menores de 16 años sin consentimiento de sus padres o estipula que la cría, custoria y comercio de animales de compañía debe hacerse por parte de personas con los conocimientos adecuados.
Asimismo, plantea restricciones para el uso de estos animales en la publicidad, los espectáculos y los concursos, así como en los modos de sacrificio, que «deberá efectuarse con los menores sufrimientos físicos y psíquicos posibles«, y prohíbe las intervenciones quirúrgicas por motivos estéticos.
Seguir leyendo aquí
público.es