Las nuevas normas. La Federación Valenciana, que contempla el acceso de público, traslada el protocolo sanitario para las categorías inferiores
El nuevo fútbol llega a las categorías amateur y de formación. La pandemia ha obligado a la sociedad al completo a adaptarse y, para que las escuelas vuelvan a disfrutar de la competición, toca implantar unas rigurosas medidas. La Federació de la Comunitat Valenciana ya ha presentado el protocolo relativo a la protección y prevención de la salud frente al Covid-19, que se aplicará en los partidos de temporada, en los amistosos y en los entrenamientos. La FFCV tiene previsto dar el pistoletazo de salida a la nueva campaña el 4 de octubre, siempre que la situación sanitaria lo permita. Y contempla la apertura de las gradas con un 75 por ciento del aforo, aunque el presidente del organismo, Salvador Gomar, aconseja que se evite la asistencia, al menos, durante las primeras jornadas. Máxima precaución.
Categorías: desde prebenjamines hasta los equipos de aficionados
El protocolo se irá actualizando conforme avance el estado de la pandemia y según las ordenes que vayan estableciendo las autoridades competentes. Alcanza a las competiciones organizadas por la Federació de la Comunitat, que son consideradas de ámbito no profesional. Se trata de las categorías aficionado, juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín de fútbol 11, fútbol sala, fútbol 8 y fútbol playa. «El protocolo es un compendio de medidas del CSD y la Generalitat en materia de sanidad», explica Salvador Gomar.
Medidas para deportistas: síntomas, mascarillas, lavado de manos y distancia social
El punto clave del protocolo hace referencia a las medidas que deben seguir tanto deportistas como acompañantes. Hay seis consignas: no se podrá acceder a las instalaciones en el caso de presentar síntomas compatibles con Covid-19, haber estado en contacto con personas infectadas o encontrarse en período de cuarentena; lavado de manos antes y después del entrenamiento o de la competición (en todos los vestuarios y zonas de acceso a la instalación deberá haber dispensadores de gel desinfectante); distanciamiento social (deberán estar señalizadas las limitaciones al uso de vestuarios, aseos, duchas y gimnasio, cumpliendo la distancia de 1,5 metros); mascarilla (obligatoria para cualquier persona que acceda a la instalación y no esté realizando actividad deportiva incompatible con su uso); higiene respiratoria (en el caso de toser y estornudar, deberá realizarse en la flexura del codo); e higiene del material técnico de entrenamiento o juego, de la ropa deportiva, del calzado o de los enseres personales, con sus lavados y desinfecciones oportunos (no compartir el material deportivo en la medida de lo posible, y de hacerlo, realizar limpieza o desinfección previa). Además, se evitará las celebraciones en grupo, los contactos voluntarios innecesarios, escupir, las entregas de trofeos, los protocolos de juego limpio o cordialidad y las fotos de grupo. «Como hemos hecho en los play off, habrá que tener una persona en la entrada de la instalación para que tome la temperatura», añade Gomar.
Limpieza del recinto: desinfección y designación de un coordinador
Los titulares de las instalaciones deberán nombrar un coordinador responsable, quien tendrá que tomar las medidas oportunas para conservar el recinto en un estado óptimo: limpieza y desinfección periódicas de las instalaciones, como mínimo dos veces al día, y siempre después de cada turno; se limpiará y desinfectará el material utilizado por los deportistas al finalizar cada turno de entrenamiento y cada jornada; y en caso de espacios cerrados, ventilación antes, durante y después de cada actividad. También habrá que identificar a las personas que acceden al recinto elaborando un listado con nombre, apellidos, DNI y teléfono para facilitar la trazabilidad en caso de contagio.
Público: no se podrá superar el 75% del aforo ordinario
El protocolo permite celebrar eventos con público sin superar el 75% del aforo ordinario. Eso sí, siempre y cuando no se contravenga las medidas establecidas por Sanidad en ese momento. Todas las personas que accedan estarán obligadas a realizar la higiene de manos con gel hidroalcohólico o mediante lavado. «En los play off no hemos dejado entrar público y ha habido un control exhaustivo en cuanto al acceso de directiva, técnicos y jugadores. Yo recomendaría que al menos en los primeros partidos fuera el menor público posible. En el fútbol profesional, que se rige por una normativa estatal, no se permite un aforo. En la normativa territorial sí que se permite, aunque yo no veo muy coherente que pueda haber público cuando además nos dejan competir pero de una forma muy justita. Espero que una de las vacunas que están probando pueda ser efectiva pronto y al final sea un mal sueño y podamos estar jugando a fútbol con el público como siempre», reconoce el presidente de la FFCV.
Sectorización: las instalaciones quedarán divididas en cinco zonas
Dentro del control de accesos, se impedirá la entrada a las personas que no estén habilitadas para cada zona. Habrá cinco: la deportiva, la de organización y servicios, la de retransmisión televisiva, la de prensa y la de grada.