Archivos Históricos Municipales de los Valles

0
1522

Joaquín García Casares /Licenciado en Filosofía e Historia

Joaquín García Casares, durante estos últimos años está metido de lleno con la investigación de la historia de los cinco pueblos de los Valles: Faura, Benifairó de les Valls, Quartell, Quart de les Valls y Benavites, además de Benicalaf ya desaparecido y de alquerías que tuvimos en este valle. A continuación Joaquín nos presenta un resumen, acompañado de imágenes, de algunas investigaciones.

Joaquín García, además de investigador, tiene el siguiente curriculum:

  • Licenciado en Filosofía e Historia, Universidad de Panamá.
  • Licenciado en Geografía e Historia, Universidad de Valencia.
  • Graduado Social, Universidad de Valencia.
  • Doctor en Geografía e Historia, Universidad de Valencia.
  • Varios libros publicados y otros pendientes.
  • Responsable proyectos solidarios, de Manos Amigas, en América.

Con relación a la investigación realizada en los archivos municipales de Los Valles, nuestro objetivo general ha sido averiguar la documentación existente en cada uno de ellos, conocerla extensamente y explicitar los contenidos temáticos que aparecen en la misma, ya fueran de carácter demográfico, económico, social, rural, religioso, etc.; confiando que la información general obtenida, los datos presentados y los intentos de análisis realizados sean de interés para los propios vecinos y los foráneos. Así como tratar, posteriormente, de divulgar la información y hacerla llegar, de la mejor manera posible, a los posibles lectores próximos y lejanos.

Nuestro objetivo temporal ha sido cubrir el espacio comprendido entre los primeros documentos existentes en los archivos (y algunos localizados en el Archivo del Reino de Valencia y en la Diputación de Valencia) y la década de 1940; no obstante, la dinámica de los contenidos y el interés de ciertos documentos nos ha incitado, en algunas ocasiones, a prolongar dicho lapso. Obviamente, tratando siempre de ser fiel a los textos y, claro, bajo el prisma de un investigador ajeno al vecindario; desconocedor de muchos aspectos particulares que, en cada situación concreta, pudieran incidir.

Documento Izquierdo: Benicalaf – Vecindario 1646 / Documento Derecha: Faura y Benifairó de les Valls – Plan Geométrico detalle 1820

La metodología seguida ha consistido en la revisión y lectura individualizada de los documentos existentes en cada archivador o carpeta, su análisis, el resumen manuscrito o escueta reseña sobre su contenido, la obtención de fotografías de algunas páginas, o de un aspecto particular, un posterior trabajo de relectura de los textos y de las anotaciones tomadas y, finalmente, la redacción de un texto que reflejara el contenido de la documentación; ilustrando con tablas, gráficos e imágenes los aspectos de relevancia descubiertos durante nuestro estudio.

Se ha desarrollado un trabajo “de archivo” y “de despacho” que, no pocas veces, ha suscitado dudas y provocado algunos interrogantes; lo cual ha exigido volver a localizar un determinado expediente o un documento concreto para comprobar que, efectivamente, los aspectos y los datos plasmados en la redacción eran los correctos. Una tarea que, como he comentado alguna vez, ha implicado dos a tres horas “de despacho” por cada hora de trabajo “de archivo”, dependiendo del tema y de la complejidad del contenido.

El proceso ha sido largo, comenzó hace casi una década con la investigación sobre el archivo de Benavites; la cual, tras la elaboración de un extenso trabajo (presentado en las II Jornadas de Benicalaf, año 2017), fue interrumpida por causas diferentes y reanudada años después para profundizar y ampliar algunos aspectos, hasta completar un volumen que supera largamente el medio millar de páginas; se trata del más amplio de los textos redactados, por la abundancia de documentos existentes en el archivo y la pluralidad de sus contenidos. Las conversaciones mantenidas con la autoridad municipal abrigan la esperanza de publicar el resultado obtenido.

Por otro lado, en el archivo de Benavites se encuentra, además, información de interés relativa a pueblos desaparecidos como Benicalaf, Santa Coloma y Rubau; sobre los cuales, se puede encontrar alguna documentación dispersa en otros archivos municipales.

Documento Izquierda: Benavites-Venta del Señorío 1615 / Documento Derecha: Benicalaf-Cofradía Ntra. Sra. del Roser

Continuó el proceso con el archivo de Quart de Les Valls; sobre el cual, tras meses de trabajo, desarrollé un volumen que presenté al ayuntamiento y fue bien acogido por la autoridad municipal, que decidió financiar la publicación del libro “Quart de Les Valls, el pueblo y su archivo del siglo XVII al XX”; muestra del gran interés de la corporación por el pasado de la población y por la información económica, social, demográfica, política, etc., que pudiera obtenerse en base a su archivo; así como por ponerla a disposición de los vecinos en un formato asequible.

Documento Izquierda: Quart de les Valls-Acta Municipal 1667 / Documento Derecha: Quart de les Valls-Cubierta Libro publicado
Quartell – Presupuesto del Padrón

El archivo municipal de Quartell, fue el tercero que afronté, tras la experiencia acumulada durante el trabajo en los archivos precedentes, encontrando padrones, actas y presupuestos municipales, riqueza rústica y pecuaria, expedientes de quintas, inventarios, información sobre el cequiaje y otros documentos de interés local. La investigación realizada se concretó en un volumen de varios cientos de páginas, que fue ofrecido al ayuntamiento para su conocimiento, valoración y posible publicación; quedando a disposición de la autoridad municipal, caso que tome alguna decisión al respecto.

El “Arxiu Antic” de Faura fue el siguiente objetivo, respecto del cual, como en los casos anteriores, se han investigado y analizado sus fondos históricos, con actas municipales de notable interés y documentos como la “Concordia” entre Sagunto y Los Valles, el “Libro de Fábrica” de la iglesia, el uso de la seda como moneda, etc.; redactándose un texto que contiene el sustrato de la información que proporcionan los documentos existentes. Estamos a la espera de una entrevista con las autoridades municipales, a fin de presentar y ofrecerles el trabajo realizado, confiando que sea de su interés.

Documento Izquierda: Faura-Administración Carnes del 1708 al 1710 / Documento Derecha: Faura-Actas Municipales 1751

En fin, hace aproximadamente un año, inicié la investigación sobre el archivo de Benifairó; uno de los primeros que me propuse realizar y que, por diversas circunstancias, es el último que he podido afrontar; cuyos fondos se circunscriben al siglo XX hasta la actualidad, aunque los registros de nacimiento, matrimonios y defunciones nos permiten llegar hasta mediados del XIX; en este caso, la investigación está prácticamente concluida y redactado un texto, sobre los contenidos más relevantes, cuyo avance conoce la autoridad municipal.

Documento Izquierda: Benifairó de les Valls-Expediente Mozos 1927 / Documento Derecha: Benifairó de les Valls-Auxilio Social déficit

Ante documentación tan valiosa a nivel local y comarcal, para evitar mayores daños en los documentos, su paulatino deterioro o destrucción, opinamos que, como medida preventiva y de seguridad, sería importante digitalizar, al menos, los documentos más antiguos e importantes, y tenerlos en un formato que facilitara su consulta y su utilización tanto por los habitantes de Los Valles, como por los estudiantes y los estudiosos que se interesaran por su contenido.

Deseo expresar mi agradecimiento a las personas de los distintos municipios que han colaborado en el desarrollo de la investigación, ya sea autorizando su realización, proporcionado con diligencia los archivadores solicitados, respondiendo amablemente a mis preguntas, dando vía libre al acceso al archivo, cediendo un espacio adecuado para trabajar, etc.

En próximas entregas presentaremos una información más amplia sobre cada archivo y, en lo posible, una aproximación a expedientes y documentos relevante; tratando de diversificar los contenidos, para tener un panorama general basado en la documentación de los diferentes archivos.

 

 

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí