J.V.M.- Benavites
La anexión del poblado extinto de Benicalaf al municipio de Benavites se produjo el año 1858, cuando el alcalde de Benicalaf, Ramón Ribelles Vidal entregó la vara de mando a Vicente Gómez Vila, alcalde de Benavites y la documentación correspondiente de todos los enseres y propiedades. Actualmente, sólo existe el templo dedicado al apóstol Santiago.
Así lo ha explicado el cronista Jesús Peñarrocha, que presentó una ponencia en el congreso de las II Jornades sobre Benicalaf, realizadas en el salón de actos del ayuntamiento de Benavites a principios del mes de mayo, bajo la presidencia del alcalde Carlos Gil.
«Benicalaf era un poblado privilegiado por su ubicación, junto a la vía Augusta, aunque a partir de los años 1830 empezó su declive poblacional -dice Peñarrocha- y hacia el año 1850 se inició el expediente de supresión del municipio, en virtud de la ley municipal de fecha 23 de mayo de 1845 que exigía a los municipios un mínimo de 200 habitantes, requisito que ya no cumplía Benicalaf»
Sigue diciendo Jesús Peñarrocha «así, el gobierno de Su Majestad Isabel II promulgó una real orden de fecha 14 de abril de 1855 ordenando la fusión de Benicalaf al municipio próximo de Benavites».
Al principio había discrepancias entre los vecinos, pues algunos preferían su anexión al municipio de Faura, por ser el pueblo más poblado, pero la causa profunda era que los moradores de Benicalaf desconfiaban del paso del caudal de agua de la Font de Quart por Benavites, por si ello suponía que dicho caudal fuera esquilmado.
Finalmente, tras las deliberaciones, la Diputación de Valencia emitió un informe detallado, pues «el ayuntamiento de Benavites, respaldado por Quartell, alegó que los vecinos de Benicalaf acudían a Benavites para proveerse de lo necesario para subsistir, asistencia médica y escuela, por su proximidad» añade el cronista Peñarrocha.
Por lo tanto, el 28 de abril de 1856, el Gobierno Civil de Valencia comunicó a los municipios afectados la resolución del Gobierno, aprobando la anexión de Benicalaf a Benavites.