J.V.M.-Benavites
Sacan a la luz la forma original de la fachada principal, y unas pinturas del siglo XVII en los bajos de los tejados laterales.
Las obras del tejado del Templo Parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles de Benavites han concluido de forma satisfactoria, según indican fuentes parroquiales. Durante tres meses han tenido lugar dichas obras que han consistido en una restauración, limpieza, y cambio de tejas rotas.
Un total de 40 toneladas de escombros han generado dichas obras, lo que muestra la necesidad de reparación que existía, pues son numerosas las tejas que mostraban roturas, grietas, e incluso algunas se deshacían en la mano simplemente con el contacto.
«Además, en estas obras se ha producido el derrumbe del conocido cuarto del reloj. Un añadido de finales del siglo XIX y que venía a romper con la estructura original en la fachada principal. Este cuarto, mostraba filtraciones de agua, y suponía un peligro para los viandantes como para los fieles que se adentraban en el Templo», informa el cura párroco.
Otra de las curiosidades que ha destapado esta restauración ha sido la aparición de unas pinturas por debajo de las tejas de las capillas laterales. Dichas pinturas catalogadas del siglo XVII, servirían de decoración como ladrillos pequeños, y decoraban la hornacina de hormigón del final del tejado. Las filtraciones de agua, el sol, así como la arena o el polvo, había hecho desaparecer casi por completo estas pinturas, que ahora brillan en todo su esplendor, como en su origen. Además, la técnica utilizada ha sido la misma que se utilizaba entonces, de esta manera, su restauración ha sido lo más exacta posible.
«Con esta restauración, y debido al enorme apoyo que está recibiendo la Parroquia por parte de los fieles, y diversas personas anónimas.. la Parroquia ha ampliado el préstamo a 50.000€ más, de los 80.000€ que ya había solicitado para reparar la instalación eléctrica y el tejado. Con estos 50.000€ se va a iniciar la segunda fase para reparar los ventanales, el zócalo y las fachadas del Templo por su parte exterior, quedando así totalmente restaurado», según explica el cura párroco.