El pleno de Académicos Numerarios de la M. I. Academia de la Música Valenciana ha acordado investir este año como nuevo Académico Numerario al director de orquesta y musicólogo Robert Ferrer Llueca. Entre los Académicos Numerarios de esta institución se cuentan personalidades musicales tan destacadas como Bernardo Adam Ferrero, Vicente Sanjosé Huguet, Jesús A. Madrid García, Roberto Loras Villalonga, José Lázaro Villena, Enrique García Asensio, Javier Darias Payà, Amadeo Lloris Martínez, Anna Albelda Ros, José Rosell Pons, Joaquín Gericó Trilla, Juan Manuel Gómez de Edeta, Antonio Andrés Ferrandis, José Mª Ortí Soriano, Andrés Valero Castells, Rubén Parejo Codina y Rodrigo Madrid Gómez.
La M. I. Academia de la Música Valenciana, surgida en el año 2002 y reconocida el 28 de junio de 2018 como Academia artística, cultural y científica por el gobierno de la Generalitat Valenciana, nace en el seno de la Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia de Valencia y como elemento impulsor de la música de creación, estudios musicológicos, recuperación y difusión de partituras de los compositores de la Comunidad Valenciana tanto históricos como contemporáneos, publicaciones, grabaciones discográficas, apoyo al área interpretativa y conexión con otros centros de idénticas características tanto nacionales como internacionales, archivo de obras musicales, etc.
El acto de investidura de Robert Ferrer Llueca como Académico Numerario tendrá lugar el próximo martes 27 de septiembre a las 18 horas en la Sala SGAE Centro Cultural de Valencia, y constará de una presentación a cargo del Presidente de la M. I. Academia de la Música Valenciana, Roberto Loras Villalonga, y el discurso de ingreso del recepcionado titulado «Rigoberto Cortina Gallego y su música religiosa en la Valencia de la transición del siglo XIX al XX», que será contestado por Antonio Andrés Ferrandis y acompañado de distintas ilustraciones musicales.
Currículum artístico y académico de Robert Ferrer Llueca
Nacido en Faura (Valencia) en 1984, el director de orquesta y musicólogo Robert Ferrer Llueca es titulado en Dirección de orquesta y Tuba por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde estudió respectivamente bajo la tutela de Manuel Galduf y Miguel Fabra. Amplió después su formación como director musical mediante cursos y clases magistrales con maestros como Sylvain Cambreling, Zsolt Nagy, Enrique García Asensio y Cristóbal Soler. Cursó también otros programas de estudios como la Diplomatura en Magisterio en Educación Musical de la Universidad de Valencia, el Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia y el Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas de la Universidad de Valencia. Es doctor en Musicología por la Universidad Masaryk de Brno, con premio extraordinario otorgado por la Fundación Leoš Janáček de Brno a su tesis doctoral The Performances ofLeošJanáček’s Operas in Spain (1965–2020).
Desde el curso académico 2017-2018 es profesor colaborador de la Universidad Internacional de Valencia, siendo contratado como profesor adjunto el pasado año 2021 y desempeñando actualmente las funciones de director académico del Máster Universitario en Composición Musical.
Ha publicado varios estudios sobre música valenciana de los siglos XIX y XX, concretamente en torno a la vida y la obra de compositores como Rigoberto Cortina Gallego y Vicent Garcés Queralt, y en la actualidad centra su atención especialmente en la recepción y difusión de las obras de Leoš Janáček en España. Colabora también con medios de comunicación especializados en música tan destacados como Radio Clásica de RTVE o la revista digital Mundoclasico.
Como director musical titular o invitado ha dirigido agrupaciones como la Orquesta Mare Nostrum de Valencia, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Valencia, Jove Orquestra de Generalitat Valenciana (JOGV), Unión Musical “Santa Cecilia” de Chilches, Coro Filarmónico Checo de Brno, Orquesta Filarmónica Morava de Olomouc, Ensemble Opera Diversa de Brno, Orquesta Filarmonía de Praga (PKF), CzechVirtuosi, Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia, Orquesta Filarmónica de Malta… actuando en salas de concierto tan prestigiosas como el Municipal Center for Musical Activities de Tesalónica, Mediterranean Conference Center de Valletta (Malta), Aram Khachaturian Concert Hall de Yerevan, Besední dům, Sala JAMU y Sala Mozart del Teatro Reduta de Brno, Sala Martinů de HAMU y Rudolfinum de Praga, Centre Chorégraphique National de Belfort, Kees van Baarenzaaldel Real Conservatorio de La Haya, Teatros del Canal de Madrid, Auditori de Castelló, Palau de les Arts y Palau de la Música de Valencia, etc.
Entre 2006 y 2018 dirigió el Ensemble Col legno, con el que llevó a cabo diversos estrenos de nuevas obras y actuaciones tanto en Valencia como en el extranjero. Con este conjunto realizó grabaciones de varios CD, entre los que destaca la música para el espectáculo interdisciplinar Lluís Guarner: per què cantar a la terra i al mar? (2013), el CD Homenaje a la M. I. Academia de la Música Valenciana (2014) o el CD monográfico con obras para ensemble y música de cámara de Leonardo Balada para Naxos (2018).
Es patrono de la Fundación Musical Joan Garcés Queralt de la Comunidad Valenciana, y miembro de varias asociaciones e instituciones como la Associació Valenciana de Musicologia (AVAMUS), Sociedad Española de Musicología (SEdeM) y Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO), entre otras.
Su página web oficial es: www.robertferrer.com