J.V.M.-Quartell
Llega el apogeo del verano y constituye una oportunidad para recordar la última publicación que sobre la banda Unión Musical de Quartell ha sido escrita por un vecino y músico primerizo de dicha banda.
Eleuterio Sanchis Ródenes, nacido en Quartell, aprendió, ya hace más de medio siglo, a tocar el clarinete en la banda Unión Musical, y posteriormente, ha llegado a ser catedrático de Música en el conservatorio de Tarragona, donde reside; sin embargo siempre ha sentido la añoranza por su pueblo, y con sus investigaciones ha continuado manteniendo los lazos de identidad con Quartell.
El libro referido se titula «Unió Musical de Quartell i músics que han format part d’ella». Ya hace una década que fue escrito en valenciano y publicado por el ayuntamiento local.
LA HISTORIA MUSICAL
En dicho libro, Eleuterio recuerda los inicios de la banda de música, y señala que «el 31 de mayo de 1866, una veintena de músicos, de edades comprendidas entre los 15 y los 20 años se presentaron ante el notario del colegio del territorio de Valencia para formalizar su decisión de formar la banda de música de Quartell. El documento de escritura pública se conserva en el archivo del Reino de Valencia de la fecha referida».
Asimismo, Sanchis Ródenes relata la relación de los presidentes de la Sociedad Musical desde 1830 (fue Pascual Escobar) hasta el presente siglo XXI. Asimismo, recuerda los premios obtenidos por la banda de música desde el certamen de Valencia el año 1950, hasta el certamen de Cheste en 1996, y otros.
Eleuterio cita las sedes sociales que ha tenido la banda de música, recoge los nombres de todos los músicos de la banda, y de sus portadores de la bandera, y rememora los cargos directivos desde el año 1830.
- Como anécdota, cabe anotar que la noche del certamen del año 1950, Eleuterio cumplía los 20 años, y a un músico de percusión de la banda, Francisco Marqués, le nació un hijo esa misma noche del premio, en cuyo bautizo la banda de música le ofrendó un pasacalle por el pueblo.
El escritor también reseña los numerosos lugares donde ha actuado la banda de música, no sólo los pueblos de la comarca y Sagunto; también Madrid, Guadalajara, Monçao (Portugal), Alcalá de Henares, Brea de Aragón, una curiosa actuación el año 1952, con una grabación en homenaje al maestro Rodrigo, en Radio Nacional de España, y sobre todo sus actuaciones durante las fiestas septembrinas en Molina de Aragón, desde el año 1924 hasta ahora.
Un libro, pues, ineludible para recordar la historia cultural de Quartell.