Banda ganadora del certamen de Valencia, año 1950 junto a la banda en santa Cecilia, año 2014
J.V.M.-Quartell
La banda de música de Quartell tuvo unos estatutos registrados ante notario hace ya siglo y medio, contando con veintidós músicos, (entre quince y cincuenta años), veinte eran vecinos de Quartell, dos de Faura y uno de Quart, quienes, movidos por su amor a la música se comprometieron a redactar unas normas y elevarlas a pública escritura el 31 de mayo de 1886.
Aunque había indicios de que el año 1826, unos cuantos músicos ya se reunían para actuar en las ceremonias religiosas y festivas y amenizar los bailes, sin contar con un director, será a partir de 1866 cuando se registra ante el notario territorial de Valencia, Gregorio Gómez Moreno, el primer reglamento con cuatro normas de obligado cumplimiento, según ha encontrado la investigadora María Vicenta Pérez Salvador en el archivo del Reino de Valencia.
De manera anecdótica, en estos estatutos se establece que la recién formada banda de música «durante el término de 6 años, deberá ensayar las piezas que el director determine todos los domingos y días festivos, desde las dos hasta las cuatro de la tarde, para lo cual se reunirán en el local destinado al efecto». Y se establece la multa de un real a quien falte a los ensayos. Los otorgantes deberán actuar en las funciones que deba ejecutar la citada música, y quienes falten, sin justificación, deberán pagar diez reales vellón por cada falta.
Y ninguno de los otorgantes podrá separarse de la referida banda de música «a no ser por el servicio der las armas por su suerte, por mudar de domicilio, por imposibilidad física o por muerte» para evitar diez escudos de multa.
J.V.M.