J.V.M.-Quartell
La banda de música de Quartell, a principios de la década de 1920, realizaba diversos recorridos por las tierras de Guadalajara. Hacia el año 1924, actuaba no sólo en la propia capital, sino en otros pueblos de la provincia, de manera ocasional, sobre todo durante sus fiestas patronales.
Fue así como comenzó sus actuaciones en la ciudad de Molina de Aragón, que, de manera admirable se ha prolongado durante un siglo (exceptuando los años de la Guerra Civil y los de la pandemia.)

Durante este periodo se han producido relaciones simbólicas de amistad entre ambos municipios. Por ejemplo, el año 1974, se dedicaba en Quartell una calle a Molina. Desde el año 1980, ambos municipios están hermanados. Y en 1981, el ayuntamiento de Molina acordó dedicar una calle al municipio de Quartell.
Las invitaciones para viajar la rondalla de Molina a Quartell por la fiesta de santa Cecilia, en 1980, se inscribe en este clima de hermanamiento.
Pero, una anécdota, a menudo olvidada, es que, en el año 1978, con motivo de la inauguración de la Escuela Hogar de Molina de Aragón, se recibió la visita del entonces Rey Juan Carlos I, que recibió los honores musicales de la banda de música de Quartell, desplazada a tal efecto. El Rey, por su parte, agradeció con u gesto cordial al director de la banda, Pascual Queralt, su participación.

Siguiendo, pues esta tradición centenaria, la banda Unión Musical Quartell ha programado, los días 31 de agosto y 1,2 y 3 de septiembre, de este año 2023 sus actuaciones durante las fiestas patronales y la feria de Molina de Aragón, con la realización de los pasacalles, desfiles y el concierto extraordinario correspondientes.