El total acumulado de la Vall de Segó es de 1.247 contagios y 54 finados a causa del COVID-19
Según los datos oficiales ofrecidos por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, con cifras del 2 de junio de 2021. En el Departamento de Salud de Sagunto se han contabilizado un total de 11.492 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, 8 más que en la última actualización. El Departamento de Salud de Sagunto, del total de los contagios en este departamento, 32 se han producido en las últimas dos semanas. El nivel de contagio de estas últimas actualizaciones muestran que siguen en descenso. En esta última actualización no se ha contabilizado ningún fallecido, por lo tanto, el total acumulado de finados a causa de este virus sigue con los 352.
La Vall de Segó también sigue con la misma dinámica y, en esta última actualización, no ha sufrido ningún positivo y sigue con los mismos datos. El acumulado continúa con los 1.247 positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia. De los cuales, 1 casos se han producido en los últimos catorce días, esto hace que se sitúe con los 7 casos por 100.000 habitantes.
Faura continúa con un caso en los últimos catorce días y sigue con los 28 casos por 100.000 habitantes. El resto de localidades están con cero casos.
A continuación pueden observar el cuadro resumen de todas las incidencias, de las seis localidades de la Vall de Segó, hasta el miércoles día 2 de junio de 2021. Recuerden que la cifra se obtiene por cada 100.000 habitantes.
Recordar que en la localidad de Quartell, existen dos residencias y puede influir en los casos.
HABITANTES | CONTAGIOS desde inicio pandemia | Contagios activos últimos 14 días | Incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 días | MUERTES | |
ALMENARA | 5.999 | 481 | 0 | 0 | 14 |
BENAVITES | 619 | 40 | 0 | 0 | 1 |
BENIFAIRÓ | 2.186 | 119 | 0 | 0 | 1 |
FAURA | 3.538 | 278 | 1 | 28 | 3 |
QUART | 988 | 69 | 0 | 0 | 1 |
QUARTELL | 1.636 | 260 | 0 | 0 | 34 |
TOTALES | 14.966 | 1.247 | 1 | 7 |
Estas son las medidas que cambian desde la próxima semana y comentarios de Ximo Puig:
1-Fin del toque de queda en la Comunitat
Después de siete meses, vuelve la libertad de movimiento para la población. Puig ha recalcado durante la rueda de prensa: «Hasta aquí ha llegado, como dijimos ni un día más de lo necesario». Ha defendido que ha sido un «instrumento definitivo» para el control del virus, pero ha considerado que devolver esta libertad es ya una medida «necesaria». El toque de queda continuará en vigor hasta la madrugada del lunes 7 de junio. La noche de ese 7 de junio ya no estará en vigor, una indicación que sirve para el resto de medidas anunciadas.
2-Después de 226 días, desaparece el límite de personas en reuniones sociales y familiares
Aún así, Puig ha reclamado que este derecho se ejerza «con corresponsabilidad», es decir, manteniendo mascarilla, ventilación y distancia de seguridad.
3-El ocio nocturno reabre hasta las 2 de la madrugada
Ximo Puig ha añadido que pubs y discotecas abrirán con el aforo de bares y restaurantes -100% en terrazas y del 50% en interior y estará prohibido el baile-. Eso sí, a partir de la próxima semana el cierre de la hostelería podrá ser a la una de la noche. Asimismo, el presidente de la Generalitat ha puntualizado que la perspectiva es de que se pueda aumentar el horario en la próxima reunión .
Preguntado por la razón por la que la reapertura no se hará hasta las 3 de la mañana, como sería posible por los datos epidemiológicos de la Comunitat, ha contestado: «Se abre ya, es un avance; es cierto que puede no ser suficiente para la actividad de negocio, pero también es cierto que tenemos que llegar a julio en las mejores condiciones para garantizar un verano lo más beneficioso posible», ha aseverado.
4-Sin límite de aforo en los lugares de culto
La Generalitat Valenciana ha eliminado el límite de aforo en los lugares de culto. Asimismo, Ximo Puig ha señalado que, además, se avanzará en actividades como las escuelas de verano y ha resaltado que ese hará una recomendación para limitar celebraciones de la Noche de San Juan y otras fiestas en los próximos meses con el objetivo de «evitar aglomeraciones».