J.V.M. –Quartell
El departamento de Cultura del ayuntamiento de Quartell está ultimando el VII festival de guitarra «Joaquín Rodrigo-» que en el auditorio municipal y en el recinto del museo del Molí Nou desde el día 24 hasta el 30 de junio, con entrada gratuita para los conciertos.
Alfred Feenstra es el coordinador del festival. Es un músico de origen holandés, nacido en 1948, que lleva 35 años residiendo en España. Es un guitarrista de formación autodidacta que lleva varias décadas participando en el festival de guitarra de Córdoba, y que ahora pretende preservar el festival en Quartell.
Según manifiesta el músico Feenstra, «Se ha previsto la realización de ocho conciertos, y la asistencia de solistas internacionales. Cabe destacar la presencia de la guitarrista de Eslovenia Karmen Stendler.
Además, se realizarán varias Master Class, tanto de guitarra clásica como de guitarra flamenca. Para ello, se ha invitado a jóvenes intérpretes para que puedan participar en las audiciones. Y se contará con la presencia del profesor del conservatorio de Música de Valencia, Carlos Caramillo.
Y en el capítulo de guitarra flamenca se ha previsto la actuación de Peter Fernández, considerado como el sucesor de Paco de Lucía.
También cabe destacar la conexión de este festival con las actividades de música de guitarra, en Villarreal, llevada a cabo por el joven guitarrista David Eres».
ADMIRADOR DEL MAESTRO RODRIGO
El músico Alfred Feenstra es un apasionado admirador del compositor Joaquín Rodrigo, y de su obra para guitarra. Por ello, en la sede de la antigua biblioteca municipal de Quartell conserva varias colecciones de discos, tanto de vinilo como C.Ds., que guardan las interpretaciones de muchas obras del maestro Rodrigo, y también conserva diversas partituras, entre ellas una correspondiente al famoso Concierto de Aranjuez, y otras referidas a diversas canciones compuestas por Rodrigo.
Feenstra recuerda que la madre del maestro, Juana Vidre, era oriunda de Quartell, y por ello mantiene su interés por conocer y conservar la vivienda en donde residía la progenitora de Joaquín Rodrigo, por constituir un vestigio histórico de la biografía del compositor.
Rodrigo cuenta con una calle dedicada en el centro urbano de Quartell, y en diversos enclaves del municipio hay instalados una variedad de paneles informativos que recuerdan las vivencias infantiles del maestro en este municipio, sus visitas, sus juegos y actividades durante su infancia.