LAS PARADOJAS Y DESVENTURAS DE LAS NARANJAS DE LES VALLS

0
1379

J.V.M.

Durante las últimas semanas de septiembre, algunos supermercados de la comarca han estado vendiendo las naranjas de la variedad valencia late al previo de 2’26 euros el kilo. Se trata de naranja cuyo origen es Argentina, lo que significa una importación realizada a más de diez mil kilómetros de distancia.

Lo paradójico es que, durante los pasados meses de mayo y junio, la naranja valencia late estaba sin ofertas de compra por parte de los comercios, en nuestra comarca, y en algún caso se tuvo que apreciar unas ofertas de compra en torno a los 10 céntimos el kilo.

En otros casos, también las variedades de la naranjas powell, junto a las valencia late, y otras variedades de la nável, se quedaron sin tener ofertas de compra en la comarca; a pesar de que, a mediados del mes de julio se produjo un subidón espectacular, de 6 ó 7 euros por arroba, aunque la temporada ya había concluido, y prácticamente ya no quedaba dicha naranja en los campos.

Lógicamente, cabe suponer que los costes de producción de estos cítricos, y sus tratamientos y suministro de riegos, serán enormemente diferentes entre la naranja autóctona y la de importación de otros países.

Hace una década, se ofrecía un precio de compra de 30 céntimos el kilo de naranja valencia late, y de 29 céntimos el kilo de naranja powell.

La sorpresa sería para los pequeños agricultores, si se les ofreciese ahora un precio de dos euros por el kilo de dichas naranjas, tal y como se vende al consumidor actualmente.

Mientras tanto, la población agrícola encuentra su refugio en los planes de jubilación; los pensionistas aumentan, y el recambio generacional no suple las necesidades de los trabajos agrícolas.

Hace dos siglos, en torno al año 1835, el promotor José Polo de Bernabé (nacido en Quartell el año 1812) arrancó sus plantaciones de algarrobos, olivares y viñas, (en la Plana de Castelló), y comenzó a plantar las naranjas mandarinas, difundiendo su cultivo por la zona e iniciando sus exportaciones a países como Francia, Alemania, Inglaterra o Suiza. Comenzaba así un nuevo periodo de producción agrícola de los cítricos.

¿Está concluyendo ahora ese ciclo…?.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí