Medio Ambiente expedienta a Lafarge por rebasar los niveles de partículas a la atmósfera

0
641

Acusa a la empresa de rebasar los niveles permitidos de emisión de partículas a la atmósfera durante 2017

La dirección general de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana ha incoado un expediente sancionador contra la planta de Lafarge Holcim en Sagunt. Así se anunció ayer desde el ayuntamiento de la capital comarcal, cuyo alcalde, Quico Fernández, añade que el organismo autonómico ha constatado que los niveles registrados de partículas dispersas en la atmósfera, concretamente las conocidas como PM10, durante 2017 se situaron por encima de los máximos permitidos en la autorización ambiental integrada.

Este expediente llega unos días después de que la Conselleria de Medio Ambiente instalara una unidad móvil de control de la contaminación atmosférica en una colegio del Port de Sagunt próximo a la cementera. Esta medida, a su vez, fue la respuesta de este departamento autonómico a las crecientes quejas vecinales por el polvo industrial, de las que ha venido informando en exclusiva Levante-EMV.

Las PM10 por las que se ha abierto este expediente son las partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metal, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro varía entre 2,5 y 10 µm -1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro, según las define el Ministerio de Transición Ecológica. Estas PM10 están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono, que se caracterizan por poseer un pH básico debido a la combustión no controlada de materiales.

Según destaca el alcalde, «desde hace tiempo estamos trabajando para garantizar que la calidad del aire de nuestra ciudad sea la mejor posible, respetando la actividad industrial, pero al mismo tiempo exigiendo que se tomen todas las medidas de prevención». En esta línea, Fernández señala que el ayuntamiento trasladó a la conselleria «todas las irregularidades que hemos detectado a través del departamento de Actividades o de la Policía Local», así que Medio Ambiente «está actuando con prudencia y respeto a los procedimientos».

El presidente de la corporación local añade que «no se trata de generar alarma, ni de ver quién va más allá, sino simplemente de cumplir con nuestras obligaciones, el ayuntamiento, la consellería y las empresas con el respeto a la normativa para no dañar el ambiente en el que viven los ciudadanos y más en casos de actividades tan próximas a la ciudad».

Desde Lafarge, mientras, aseguran a este rotativo que «el jueves tuvimos conocimiento del acuerdo de iniciación del expediente sancionador que fue firmado por la dirección general de Cambio Climático y Calidad Ambiental con fecha 29 de enero de 2019 a las 20.59 horas. Con ello, se inicia un procedimiento para determinar si los hechos que se valoran son constitutivos de infracción administrativa».

Cumplimiento de la normativa

Desde la cementera de Sagunt añaden que «la fábrica cumple con todos los límites y normativa de aplicación, que es muy estricta. Ahora procederemos a aducir las alegaciones y aportar los elementos de juicio oportunos y confiamos en que así será confirmado por la administración».

levante.com

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí