Polémica por eliminar la citología para la detección de cáncer de útero

0
1451

Se quita esta prueba en mujeres de más de 35 años y se sustituye por un test cada 5 años del virus del papiloma – Algunos ginecólogos defienden que se mantenga la exploración y otros creen que no tiene sentido

Las citologías dejarán de ser en breve la principal prueba para detectar el cáncer de cuello de útero a partir de los 35 años. La Conselleria de Sanidad está trabajando en la implantación de un nuevo programa para la detección del cáncer de cérvix, similar a los que ya existen para el cáncer de mama y de colon. De esta manera, a partir de los 25 años y hasta los 65, todas las mujeres de la Comunitat recibirán cartas para hacerse pruebas para detectar esta patología. Un nuevo programa que, pese a no haber sido aún implantado, está generando controversia entre los ginecólogos, sobre todo por el tipo de pruebas que se van a realizar y la periodicidad de las mismas.

La población se dividirá en dos grupos, según han explicado desde la Conselleria de Sanidad. A las mujeres de 25 a 34 años se les realizará una citología cada tres años, como hasta el momento se viene haciendo. A partir de los 35 años y hasta los 65 años la citología como prueba de cribado será sustituida por otra para detectar el virus del papiloma humano. De no mostrar ninguna alteración, esta prueba se repetirá cada cinco años. La citología en este segundo grupo de mujeres desaparece por tanto como prueba de rutina y sólo se hará «en función de las indicaciones de su especialista», según concretan desde la Conselleria de Sanidad. Fuentes del departamento de Carmen Montón señalan, por tanto, que la decisión de si se hacen citologías a las mujeres a partir de 35 años será de cada departamento sanitario, pero nunca antes de cinco años.

Pulse para seguir leyendo…

LEVANTE

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí