UN CURA PÁRROCO IMPULSÓ UNA FALLA EN QUARTELL HACE MEDIO SIGLO

0
821
Quartell-Falla-1970

J.V.M.- Quartell

El año 1970, el cura párroco de Quartell, Salvador Marqués Meseguer, (oriundo de Sueca), impulsó la construcción de una falla, hace más de medio siglo, que se plantó ese año en pleno centro urbano, frente al ayuntamiento, tratando de iniciar una tradición fallera que hasta ahora era inexistente en la población.

La falla de aquel año no mostraba la vena crítica y satírica que suelen contener las fallas; pues su objetivo era movilizar y ofrecer una tarea, un quehacer festivo, a los jóvenes de la parroquia. Se trataba, pues, de un rústico monumento que albergaba la simbología más elemental, sin textos escritos, con muñecos impersonales en torno a una torre campanario. Por ello, el año siguiente, 1971, esta comisión de la juventud parroquial tuvo que dar paso a una unión o fusión con la comisión fallera de la calle Mayor, para seguir construyendo una nueva falla, que se plantó en la plaza, frente al templo parroquial, en forma de cohete espacial. De manera significativa, en la comisión fallera constituida entonces figuraba tanto el alcalde de la población como el propio cura párroco.

Ese año, sí que hubo vena satírica en la falla, e incluso un «llibret fallero». Y se criticaba, entre otros temas, la falta de ayudas para comercializar los cítricos, el mal estado del agua potable del municipio, o la invasión, se decía, de los «hippies peludos». Por eso, la falla en forma de cohete espacial simbolizaba el querer mandar a la Luna todo lo que sobraba o molestaba en aquellos tiempos.

Estos dos años, 1970 y 1971, fueron los únicos en que se plantaron fallas en Quartell, sin que tuvieran seguimiento en años posteriores. Quizás. la falta de protagonismo de las mujeres en las iniciativas falleras, o la falta de patrocinadores fuera un obstáculo para su continuación.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí