María Vicenta Pérez Salvador
Nuestros pueblos Faura, Benifairó, Quart, Quartell y Benavites están situados en un entorno privilegiado. Nuestras gentes, nuestro clima, la enseñanza de nuestros niños, nuestro entorno familiar, no es difícil relacionarnos, conocemos a nuestros primos segundos y terceros, nuestras raíces son fuertes y profundas y queremos que así continúe. Sin embargo algo falta en esta vida casi perfecta. ¿Nuestro problema? El transporte público.
Vivimos muy cerca de Valencia y de Castellón, estamos muy cerca del Hospital de Sagunto, parecería fácil suponer que tenemos un acceso fácil a todas las ventajas de la ciudad, sin embargo este es nuestro problema cotidiano.
El acceso a la universidad de nuestros hijos supone un sacrificio económico agravado por la necesidad de añadir otro coche al gasto familiar por la falta de un transporte público de calidad.
El desplazamiento al Hospital de Sagunto, con un aparcamiento abarrotado, supone la necesidad del coche para nuestro desplazamiento, bueno coche y conductor, si las personas no conducen no lo tienen fácil, tienen que recurrir al entorno familiar.
¿El cine es cultura? ¿Lo son los conciertos? ¿Los Museos?… Necesitamos un coche para desplazarnos.
Cuidamos nuestro patrimonio, ¿Le gustaría visitarlo? ¿Tiene Coche?
El Metro parece el transporte público idóneo porque sería permanente, podría vertebrar toda la comarca del Camp de Morvedre, de Rafelbuñol a Almenara no hay tanta distancia, sería la solución a muchos de nuestros problemas, reduciría la contaminación del automóvil, permitiría a nuestros jóvenes la permanencia en el entorno familiar, la independencia de la tercera edad, que a veces renuncian a conducir, para acceder a la cultura, la sanidad, el ocio en general, mejoraría nuestra economía.
Y cuando vamos a trabajar el coche.
El Libro de Fiestas del año 1968 nos puede dar muchas esperanzas.
Recordemos lo que en el año 1968 era tan solo un sueño, un sueño hoy hecho realidad. Un soñador del que solo conocemos sus iniciales, quizá algunos de vosotros lo habéis conocido, quizá…
Yo también tengo un sueño: EL METRO
Nota: Pincha la siguiente foto de María Vicenta y verás el libro de fiestas de 1968.
Una vez más los pueblos de los Valles y muy en especial el de Benifairó, estamos en deuda con María Vicenta Pérez Salvador, por su constante trabajo en la divulgación de nuestra historia compartida. Tu actual reivindicación muy sentida y acertada. Gracias sean dadas…