Cualquier interesado ya puede formular las alegaciones que considere oportunas, así como cumplimentar la encuesta de valoración de las unidades de paisaje, recursos paisajísticos y modelo de municipio
El pleno del Ayuntamiento de Benifairó de les Valls aprobó el pasado lunes, día 30 de julio, la exposición, participación pública y consultas de la versión preliminar del nuevo Plan de Ordenación General Urbana del municipio. Dicho documento, que incluye el Estudio Ambiental y Territorial Estratégico, ya se puede consultar en las dependencias municipales y en la sede electrónica y página web municipal de Benifairó. “Así pues, todas las personas interesadas pueden hacer su aportación de cara a la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana del municipio, un documento clave para el desarrollo presente y futuro de Benifairó”, expone el alcalde del municipio, Toni Sanfrancisco.
Hay que recordar que actualmente el Ayuntamiento de Benifairó se rige a nivel urbanístico por unas Normas Subsidiarias aprobadas en 1994. Tal y como explica el primer edil, “esta normativa es imprescindible adaptarla, por un lado, a la legislación actual y, por otro lado, a la realidad actual de nuestro municipio. El nuevo PGOU, por lo tanto, es un documento muy importante para Benifairó, puesto que supone ordenar y diseñar el crecimiento urbanístico del municipio de cara a los próximos 20 años”. En este sentido, uno de los aspectos más importantes del nuevo Plan General es el que hace referencia al crecimiento urbano del municipio, “un crecimiento que no será superior al 20 por ciento. En concreto, el área urbana que se podrá ampliar está ubicada en la zona sudeste del casco urbano, hasta la falda de la zona montañosa del término municipal” explica Toni Sanfrancisco. Respecto a la zona industrial, “nuestro objetivo es incrementar, también de forma racional, la cantidad de suelo dedicado a la industria, con la finalidad de que nuevas empresas puedan asentarse en nuestro municipio. De esta manera, junto al Camí Les Valls destinamos suelo a empresas de tipo agrícola, como las ya existentes en la zona. Por otro lado, también ampliamos el Polígono Industrial para facilitar la instalación de nuevas empresas. Asimismo, el Polígono Industrial también dispondrá de una nueva zona verde. Finalmente, también se establecen zonas de especial protección agrícola y forestal”, explica Toni Sanfrancisco.