J.V.M.-Quartell
Hace medio siglo, Quartell tenía 1.265 habitantes. (Actualmente, su población se sitúa en los 1.640 habitantes). Su término municipal era de 3’26 kilómetros cuadrados, y la superficie de regadío alcanzaba los 2’05 kilómetros cuadrados. En la década de los años 1960, el municipio tenía cuatro servicios diarios de autobuses a Sagunto y Valencia (en la actualidad sólo tiene un servicio diario).
Como recordarán los más mayores, la economía era entonces fundamentalmente agrícola, dedicada al cultivo de los campos de naranjos. Y también se mantenía el cultivo del arroz y los cereales. Había un molino maquilero, que dejó de funcionar en la década de 1960, y fue adquirido por el ayuntamiento y restaurado desde el año 2001.
Como lugares de interés para visitar, se destacaba el denominado Palacio del Conde, que actualmente permanece en estado ruinoso y su acceso está clausurado. Hace medio siglo, se ubicaba allí, en un primer piso de este palacio, el casino, en donde acudían sobre todo los jubilados para formar tertulias, sobre todo después de comer.
En el pueblo había dos sucursales bancarias: El banco de Valencia y la Caja de Ahorros de Sagunto. Además, había una pequeña centralita de la compañía Telefónica, que daba servicio a unos treinta abonados.
También, hace medio siglo, Quartell contaba con un salón de cine, que cerró sus puertas en 1964. Asimismo, había una emisora de radio local, de origen parroquial, denominada La voz de los Valles, de enorme difusión entre los pueblos de la comarca, pero que fue clausurada a principios de los años 1960. El colegio público Santa Ana fue inaugurado el año 1960. El templo parroquial databa del año 1669. Quartell contaba con una centenaria banda de música civil, la Unión Musical Instructiva, que sigue en la actualidad con una dotación de medio centenar de músicos.
EL TRICENTENARIO DEL TEMPLO, EL AÑO 1969
El año 1969, se celebró el tricentenario de la construcción del templo de Quartell, que data de 1669. Lo más destacable de aquellas fiestas patronales fue la gran compenetración y solidaridad de los vecinos del municipio, que trabajaron incluso en las altas horas de la madrugada para la ornamentación y engalanamiento de sus calles, que recorrió, en procesión, la imagen de la patrona Santa Ana. Incluso fue difundido por un breve reportaje emitido entonces por Televisión Española.
BALANCE DE MEDIO SIGLO
Hace medio siglo, Quartell era una población agrícola, y con ganas de progresar. El balance en la actualidad se inclina por la consecución del auditorio municipal, inaugurado en 2002, hace 20 años. O la casa de Cultura, reconstruída a partir del año 1991. O el polígono industrial «La Foya», de 400.000 metros cuadrados de extensión, que se consolidó el año 2006 con unos 500 trabajadores. O la piscina municipal que desde el año 2001 proyectó el ayuntamiento con un presupuesto de 90 millones de las antiguas pesetas.