J.V.M. -Quartell.

Las investigaciones sobre el callejero de Quartell sugieren que hacia la década de los años 1870 se realizó una importante nomenclatura que todavía pervive.
Un investigador local, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha destacado como anécdota, que durante el siglo XIX, Quartell tenía una calle del Desengaño, que actualmente, está rotulada con el nombre de Cervantes. O que la actual plaza del Jordi, antiguamente, tenía el nombre de plaza de los bailes, quizás por servir de esparcimiento a los vecinos.
De las investigaciones realizadas en el archivo municipal de Quartell, se infiere que la calle de Cervantes dataría del año 1906. La calle de la Iglesia proviene del año 1871; el callejón de santa Ana dataría del año 1872; la calle de san Antonio, que previamente se llamaba carrer de la Marjal, dataría del año 1871; la actual calle de san José proviene del año 1873; la calle de san Vicente también del año 1873; la calle del Carmen, antes llamada calle de Arriba, data del año 1874 y la calle de Valencia dataría del año 1871. Como anécdota, cabe añadir que la calle de Sagunto es de las más recientes, y data de mediados de la década de los años 1970. Y el actual carrer del Mig se denominó previamente calle del Molino de la fuente.
MAS INFERENCIAS

De las aludidas investigaciones, se infiere que el ayuntamiento de Quartell hacia el año 1845, estaría situado en el número 7 del actual carrer Major , conocido entonces como calle de Abajo, y que la actual plaza el Palacio se llamaba previamente plaza del Castillo, sugiriendo que el actual caserón pudo edificarse sobre una previa fortificación de carácter defensivo.
El actual ayuntamiento se edificaría sobre una parte de cementerio anejo a la iglesia y se trasladaría la cruz de piedra que lo presidía hasta el actual cementerio parroquial.
J.V.M.