Jesús Peñarrocha Altabella /Cronista Oficial de Benavites
Con fecha 22 de mayo de 2022, el PSOE, ha registrado en las Cortes Generales la proposición de Ley sobre la prostitución y proxenetismo, en la que se propugna castigar el proxenetismo de forma más amplia y establecer multas para los clientes, son algunas de las propuestas de esta Ley, cuya iniciativa ha sido apoyada con los votos del PP y el voto en contra de los distintos grupos minoritarios del Parlamento.
Una vez más queda relegado el popular refrán que dice «no hay mal que cien años dure», ya que el manido tema de la prostitución lo encontramos documentado desde los años 2400 a.c., donde se establecía su práctica en los templos dedicados a la diosa Ishtar, citando la prostitución como oficio.
La prostitución tanto femenina como masculina ha pasado por multitud de estados, unas veces bendecida por los diferentes gobiernos y religiones, y otras veces ha sido perseguida y demonizada, habiendo existido numerosas prostitutas con grandes influencias en los gobernantes y realezas, y con mucho poder, quedando inscritas en la historia general, mientras que una gran mayoría se han visto vejadas y despreciadas por la gran mayoría de la sociedad.
En multitud de ocasiones a través de los tiempos se ha intentado, con rotundo fracaso, regular el tema de la prostitución, considerada como la «profesión más antigua del mundo», pudiéndose encuadrar estas acciones como corrientes: abolicionistas, reglamentaristas y prohibicionistas, existiendo un amplio consenso global en condenar e incluso criminalizar la explotación humana con el fin de ejercer la prostitución, pero no existe el mismo consenso para su regularización.
El consejo de la ciudad de Valencia ya en el año 1311, tomó la determinación de que las prostitutas se agruparan fuera de la ciudad en los denominados «Bordells», castigando a las «alcahuetas» con el ánimo de restringir dicha actividad licenciosa, estableciendo la obligación a estas mujeres de pasar revisión médica todos los años y en tiempos de peste semanalmente, abonando los gatos el Consejo de Valencia, prohibiendo su actividad durante los días de la semana santa y al mismo tiempo, asignándoles una dote a las arrepentidas para rehabilitar su vida, habilitándose un registro denominado «Llibre del be y del mal«, para registrar a las personas castigadas por hechos relativos a la prostitución.
PODCAST
Prostitución en Benavites:
En el libro denominado «Morvedre Hebreu», obra del incansable historiador y profesor emérito seguntino don Manuel Civera i Gómez, tenemos documentada la siguiente cita: «Con fecha 20 de agosto de 1383, figura registrada en el «Llibre de Comtes» de la Bailia de Morvedre, una mujer llamada Fabiba, natural de Ribarroja del Turia e hija de Xeis, que abona un «sólido» por su derecho a ejercer como ferma tarquema (prostitución), en el pueblo de Benavites y su término municipal.
En aquellos años, el adulterio se pagaba con la hoguera, siendo quemados públicamente los culpables, según los Fueros del Reino de Valencia, estando prohibida por disposición Real que los cristianos mantuvieran relaciones de carne con las musulmanas en evitación de la proliferación de mestizaje.
Conclusión final:
De todos el conocido el tema de la prostitución, que prinipalmente afecta a las mujeres, en aumento constante, debido a la falta de autoridad sobre la materia, la proliferación de bandas mafiosas que se dedican a su explotación por los múltiples beneficios que obtienen, turismo sexual, mercado a través de los actuales medios de comunicación, pérdida de valores religiosos y humanos etc., llamando poderosamente la atención que los denominados grupos «feministas» parecen obviar esta lamentable situación, que supone una continua vejación manifiesta en torno al debido trato y respeto que el colectivo de las mujeres se merece.