En 1895 se produjo la revuelta de Baire (Cuba) y la muerte de José Martí, líder de la independencia cubana, dónde se formó un batallón de voluntarios en La Habana para alcanzar la independencia de la isla de Cuba de España.
El Gobierno español decretó la Ley Marcial, y en el mes de mayo en las luchas ocurridas en Oriente, el poeta y líder de la Revolución Cubana José Martí falleció en el combate, el cual fue el creador del Partido Revolucionario Cubano.
En Valencia se produjeron embarcaciones de soldados hacia la isla de Cuba, lo que supuso desgarradoras escenas familiares. El día 6 de abril embarcaron en el buque Montevideo 720 hombres pertenecientes a los regimientos Princesa, Sevilla, España y Tumba y el 21 de junio zarpó el buque Antonio López, con soldados del Batallón del Regimiento de Guadalajara que tenía su centro en Valencia desembarcando en La Habana el 11 y 12 de diciembre de 1896, destinando a sus hombres al Batallón de Chiclana el primero de enero de 1897. Disponiendo el Gobierno de España un total de 6.000 hombres a Cuba.
Tras muchas y encarnizadas luchas, finalmente el 10 de diciembre Cuba recibió su independencia con la ayuda de los Estados Unidos.
Terminada la guerra de Cuba en 1898, se inició el regreso de soldados a España, en el vapor alemán Werra de Matanzas, conduciendo 2.272 hombres repatriados de los Batallones Guadalajara y María Cristina, llegando a Valencia el 23 de enero, quedando otros 700 soldados valencianos en tierras de La Habana pendientes de repatriación.
Según registros militares de la época, encontramos a los siguientes soldados, fallecidos o repatriados, vecinos de los cinco pueblos de los Valles de Sagunto que son como siguen:
–Antonio De Paula Beltrán Sánchez, natural de Quartell destinado a la ciudad de Cienfuegos, componente del Regimiento Guadalajara núm. 20, regresando el 10 de enero de 1889, desembarcando en el puerto de Valencia.
–Miguel Altabella Queralt, vecino de Quartell, que el 28 de octubre de 1897, costa como guerrillero del 5º Tercio, destinado en Cienfuegos, repatriado.
-Miguel Chordá Ayela, ayer natural de Quartell, regresó de Cuba en 1889.
–Francisco Clemente Astruells, natural o vecino de Benavites, falleció en Cuba el 17 de marzo de 1898, por enfermedad, soldado Infantería de Marina en la ciudad de Puerto Grande.
–Peregrin Domenech Godos, natural de Quartell, falleció en combate el 1 de abril de 1898, en Puerto Príncipe, perteneciente a Regimiento Infantería Tetuán núm. 5.
–Luis Godoy Samper, natural de Quartell, fallecido en Santa Clara el 9 de febrero de 1897, soldados del Regimiento de Infantería Vizcaya, núm. 51.
–Francisco Martín Ferriol, natural de Quart de les Valls, repatriado de Cuba, desembarcó en Santander el 25 de mayo de 1897.
–Juan Ribelles Royo, natural de Faura, desaparecido en combate.
–Vicente Severo Llopis, natural de la Villa de la Unión, (Faura Benifairó), fallecido en Cuba por enfermedad el 23 de septiembre de 1897, soldado de Infantería.
–José Rosario Queralt, natural de Quart de les Valls, fallecido en Cuba por enfermedad en la plaza de Manzanillo Manzanillo de Santiago de Cuba el 31 de enero del 1898, soldado del Regimiento de Infantería Sevilla núm. 33.
–José Beltrán Gómez, natural de Villa de la Unión, (Faura Benifairó), falleció el 11 de julio de 1897, en la plaza de Manzanillo por enfermedad, soldado del Regimiento de Infantería Vizcaya núm. 51.
–Francisco Alberola Sierra, natural de Benifairó, repatriado el 7 de mayo de 1897, enfermo desembarcó en Santander.
-Silverio Alberola Cuñat, natural Villa de la Unión, (Faura Benifairó), falleció el 5 de septiembre de 1897, de enfermedad en Santa Clara, soldado Infantería Barcelona núm. 3.
–Miguel Vidre Ponce, natural de Quart de les Valls, repatriado de Cuba el 31 de enero de 1898 en Alicante.
-Enrique Pérez Blasco, natural de Quart de les Valls, repatriado de Cuba (referencia oral de su nieto José Pérez Salvador).
-José Gaspar Matíes, (a) Muixeno, natural de Quartell, repatriado de Cuba (información verbal de su nieta Lourdes Sanchís).
-Vicente Heras Esparza, natural de Quartell, repatriado de Cuba en fecha 16 de diciembre de 1897, en el Puerto de Cádiz.
«Honor y honra a todos ellos caídos en defensa de la patria»
Jesús Peñarrocha, cronista oficial de la villa de Benavites