Investigación: María Vicenta Pérez Salvador
Desde la Plaza de la Iglesia, bordeando el Palacio de los Vives de Cañamas, nos lleva hasta el lavadero, la calle de Abajo. Allí vio la luz, el ilustre pintor renacentista, Alonso Sánchez Coello.
Alonso Sánchez Coello nació en Benifairó de les Valls en 1531. Su formación comenzó en Lisboa como protegido del Rey Juan III. En 1550 marchó a Flandes donde estudió con Antonio Moro. De vuelta a Lisboa en 1552 estuvo al servicio del Rey Juan y su esposa Juana de Austria.
En 1555 encontramos a nuestro pintor en Castilla, pasando a la Corte dos años mas tarde. Primero en Valladolid, después en Toledo y finalmente en Madrid, con el cargo de pintor de cámara de Felipe II.
Se dedicó tanto a la pintura religiosa como al retrato, pero es en el retrato donde se manifiesta su auténtica maestría.
Podemos admirar sus obras en el Museo del Prado, el Monasterio de las Descalzas Reales etc. Murió en Madrid el 8/08/1588, a los 57 años.
En 1930 siendo Alcalde D. Higinio Musoles Ferrer, el Ayuntamiento de Benifairó le dedica la calle donde nació, y la calle de Abajo pasa a llamarse calle Sánchez Coello.
El día 19/10/1930, regalado por D. Higinio Musoles, se descubre solemnemente un mosaico en memoria del ilustre hijo de Benifairó, colocado en la fachada del entonces Ayuntamiento, para perpetua memoria de como Benifairó honra a los hijos que le dieron fama.
![]() |
![]() |
Dan brillantez al acto la presencia de D. Isidro Ballester Tormo, Vicepresidente de la Diputación, D. Facundo Burriel, delegado de la Academia de San Carlos y D. Manuel González Martí delegado de Bellas Artes y Presidente de Lo RatPenat.
El acto tuvo repercusión en la prensa en “Las Provincias” de fecha 19/10/1930 y “La Voz Valenciana”. Su casa natalicia está dedicada en la actualidad a actividades culturales.
![]() |
![]() |
En la misma calle y a pocos metros de distancia encontramos la Casa-Museo Luis Guarner. La casa, típica de agricultores acomodados, fue segunda residencia de D. Luis Guarner Pérez, catedrático de enseñanza media y miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana desde 1965, descendiente por línea materna de los Musoles, en su jardín, bajo un magnolio, gozamos, los vecinos, de una primavera llena de música y poesía.
El año 1932, en una casa de reciente construcción, se instala la familia de D. Rogelio Gimeno Conejos, médico y cirujano, nuestro médico de cabecera, quien recorrió a diario y a pie, las calles de los pueblos de los Valles, visitando a los enfermos, y en esta casa habitó hasta su muerte en 1970. Su hija Carmen permaneció en el domicilio familiar, siendo la primera alcaldesa de la democracia.
En el año 1940 se instala en la calle Sánchez Coello una familia muy emprendedora, él tratante y rebuchero, ella modista, Paco y Fina. Su hija, Luchi, abre en 1962 su propio negocio, Modas Luchi, que permanece vierto hasta 1979, sus hijos, un pujante comercio de naranjas, que crece en la actualidad, Frutas Plasencia.
Os invitamos a conocer una calle, en pleno casco histórico, donde prima el arte y la cultura.