Cuidados de las suculentas – Cactus

0
7539

aibeiaiaaabdcov4zsojvryebiildmnhcmrfcghvdg8qkdezyjmzmjdlnjq4njflntnmogvmnwy4yzi3ndc4zjexnwe2oty4nwywaazkmh7k-pr3tgtewiegjyvfs5cgEn esta entrada hablaré sobre los cuidados de las suculentas.

Todas las suculentas viven en su entorno natural en clima semidesértico. La insolación (o sea, el grado de luz) es muy alta. Hay elevadas temperaturas diurnas y muy bajas nocturnas. Reciben agua de las nubes bajas, que, a veces, recorren su hábitat.

Esto son generalidades.

Hay que decir que todas las suculentas que se venden proceden de invernadero. Las condiciones de luz, temperatura y agua han variado. Aparte, se han hecho infinidad de híbridos. Así, por ejemplo, nos encontramos la especie echinopsis, que florece de noche, y por tanto, su color es apagado, en su versión híbrida puede ser naranja vivo. 

Por tanto, las suculentas, se aclimantan. Yo suelo decir que la gente que pasa hambre y está acostumbrada a un bocadillo y un vaso de agua, cuando le pones un plato de lentejas y un vaso de vino, alucina en colores.

Esto pasa con estas plantas. Que crecen mucho mejor en condiciones menos duras que en su medio natural.

Como os expliqué, entre los aficionados, hay una división entre cactus y suculentas no cactáceas.

Géneros de crasas: Aquì véis dos cuadros en los que están muy simplificados, todos los géneros, con sus especies.

Una vez que ya hemos visto generalidades, empiezo a concretar. Empezaré por los cactus, que son oriundos de América, de las zonas semidesérticas de Bolivia, Argentina,Chile, México y Norteamérica.

jardi-2Son de crecimiento lento. Y cuanto más grande es de adulto un ejemplar, más tarda en crecer. Los cactus que vemos en las rotondas son adultos, y, porque tardan tanto en crecer, valen mucho. 

Hay de diferentes formas:

  1. Globulares: Son redondos, y crecen a lo ancho y no a lo alto
  2. Columnares: Son de tipo columna, por lo general crecen a lo alto, pero también pueden ser colgantes
  3. Cladodio: o sea, tipo chumbera.
  4. Rastreros y epífitos

Por supuesto, hay cactus que están a medio camino entre ser redondos y ser columnares.

Los hay que tiran muchas bolas, crecen rápido (dentro del mundo de  los cactus la palabra «rápido» es entre comillas, claro) y puedes regalar bolitas cuando te aburras de tanta planta.

jardi-3Los hay que son tipo bolón, como el más conocido que es el asiento de suegra. Pero también otros que son muy muy bonitos, y que no son tan conocidos. Por ejemplo el echinocactus texensis, que de joven, como véis, tiene color azulado. 

Los tipo chumbera (opuntia en técnico) son muy conocidos. A mi, particularmente no me hacen demasiada gracia. La chumbera fue traída por los conquistadores (así que es falsa la idea de que los trajeran los árabes) y es considerada una planta invasiva.

Los columnares, son muy clásicos. Generalmente, de adulto, son muy grandes. Es el caso de los saguaros, los cactus candelabro, el viejo del Perú etc

jardi-4Los rastreros son cactus que, como su nombre indica, van esparramándose por la tierra. Por eso, los que somos aficionados, los usamos colgados, igual que los epífitos. Funcionan a nivel de luz, agua y temperatura  como cactus normales. Destaco la cola de mono.

jardi-5Los epífitos son cactus especiales que viven en selva y necesitan agua y no mucha luz (en la selva mucha luz no hay). No necesitan una calidad de tierra. 

Para colgarlos, hay diferentes maceteros colgantes. Yo he hecho con cuerda de albañilería unos  que quedan muy chulos. Aquí los veís en una foto. 

Luz: necesitan mucha luz, pero no directa (sobretodo sin son jóvenes) La regla es que si tiene muchas espinas, bien gordas, o está recubierto de buena pelusa (como el viejo del Perú, que se ve mucho también en las rotondas), aguanta bien el sol directo.

Los más achaparrados, los más pequeños, y los que no tienen espinas o las tienen muy pequeñas (¡Sí, es cierto! ¡Hay cactus sin espinas!), mejor tenerlos con luz no directa. Mejor que el sol de mediodía no les dé de lleno.

Tejardi-6mperatura: Aguantan muy bien el calor del verano. Y el frío, siempre que no bajen de 7 grados. Si se vive en sitios de clima riguroso, en invierno conviene proteger los cactus.

Agua: Como bien dije en la otra entrada, en este mundo, menos es más.

Dependiendo de la temperatura, regaremos dos veces a la semana en època de floración (primavera-verano). Se riega por la tarde, porque si no se achicharran y quedan feos.

En otoño, riego una vez a la semana, y en invierno, no riego. Cierto que si veo que hace calor (con este cambio climático, hasta los cactus se vuelven tarumbas) le pego un riego ligero.

Sustrato: En su hábitat no son nada exigentes. Pero los que tenemos se han acomodado y quieren mejor tierra. La venden ex profeso para cactus. Pero también les viene de lujo la piel de coco. Y si no hay más, tierra vulgaris. Procuraremos ponerles en el fondo del tiesto algunas piedras para drenar bien.

Abono: Si queremos que los cactus florezcan de lujo, venden unos abonos líquidos que son una pasaduca. Te explican cómo usarlos.  Y dan un resultado excelente. Se usa un mes antes de la floración.

Transplante y poda: Los cactus crecen todo lo que el que los tiene quiere que crezcan. Si son de los que tiran muchas bolas, con eliminar éstas, finito. Si son de los que crecen y crecen….pues toca cortar raíces. Yo nunca lo he hecho, porque llevo 10 años coleccionando cactus y aún no se me han hecho tan grandes. Pero todo llegará.

Multiplicación: Los que tiran bolas, pues es fácil. Los tipo chumbera, pues cogiendo una pala y plantándola. Los otros, pues toca hacer de abejita, y con un pincel coger polen de una flor y juntarlo con otra flor. O sea, un rollo de cuidado. Pero si tenéis complejo de chino haciendo muralla china, pues , ala, a polinizar.

Resto de Suculentas: El resto de las suculentas es inmenso como ya habéis visto.

Destaco:

  1. Haworthias, Aloes, Gasterias y sus híbridos (se hibridan entre sí)
  2. Echeverias (las rosetas)
  3. Crassulas: tienden a ser arbolitos
  4. Sedum
  5. Euphorbias: son tóxicas
  6. Stapelia, tromotriche, orbea: flores en forma de estrella
  7. Aeonium
  8. Lithops, titanopsis, lapidaria: flores amarillas que florecen en invierno. Son plantas que se camuflan adquiriendo la forma de piedras

Viven en América y en Sudáfrica. Los aeonium viven en las Canarias, que geográficamente hablando es África.

Son, en general, mucho menos delicadas que los cactus. Aguantan mejor la lluvia fuerte, y los cambios de temperatura. Tampoco son muy exigentes a la hora del sustrato.

jardi-7Sus flores (excepto las stapelias y demás y alguna especie más) no tienen demasiada importancia. Se eligen porque dan un toque alegre. Las hay de muchos colores. Destaco el aeoniun rubrotintum variedad aurora, que véis en la imagen, que se pone rosa y es precioso. 

Se multiplican casi todos por esquejes, por hijos.

En el caso de los alóes y familia, es conveniente quitar hijos, porque quitan energía a la madre (real como la vida misma)

Hay suculentas que florecen en invierno. La la lapidaria margaretae y la Faucaria tuberculosa y son uno de los ejemplos. 

jardi-8 jardi-9

Curiosidades:

¿Son tóxicas  las suculentas?

Pues las hay que son tóxicas al contacto, como las euphorbias, y las hay alucinógenas. como el peyote (lophophora williamsii).

¿Qué son lithops?

jardi-10Los lithops, llamados cactus piedra, o pie de elefante, son unas suculentas que imitan piedras. Importante para diferenciarlos de otra especie muy parecida como los pleiospilos. Véis las diferencias en las dos imágenes juntas. 

Hay más especies que se han camuflado de piedra, comol a lapidaria margaretae  (que ya habéis visto antes) y la titanopsis calcárea.

jardi-11¿Se pueden comer? Pues sí, las chumberas las comen en México. Allí les llaman nopales. También se hacen bebidas.

¿Se puede beber el agua que contienen? Pues los indios la usaban en casos críticos. Es tóxica y muy amarga (al igual que el zumo del alóe, que sabe a rayos pero no es tóxico, algo es algo)

Y con esto y un bizcocho hasta diciembre que nos vemos y empezaré a concretar especies.

Besitos sin espinas

plantas-de-hoja-carnosas-2_001

 

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí