Feliz año nuevo: EMPEZAMOS SIN PINCHAR

0
1327

INTRODUCCIÓN A LAS REBUTIAS, GÉNEROS.

Empezamos un nuevo año, y comenzaremos a saber sobre los géneros, las especies, familias, etc, de estas maravillosas plantas.

Empiezo por el género Rebutia, básicamente porque es el primero que tengo en mi lista de cactus.

Antes de comenzar, os quería comentar que en el Jardín Botánico (http://www.jardibotanic.org)  hay una estupenda colección de cactus. No sólo están afuera, sino en un invernadero. La asociación de amigos de los cactus y suculentas (ACYS) suele dar conferencias (http://acysvalencia.blogspot.com.es)

En la entrada de mi blog, podéis ver la colección. La entrada es del año pasado. Seguro que este año tienen más ejemplares (http://cactusvalencia.blogspot.com.es)

REBUTIA:

Rebutia es un género, perteneciente a la familia Cactaceae, y contiene 41 especies nativas de Bolivia, Perú y Argentina.

En 1895 Karl Moritz Schumann nombró el género en honor de Pierre Rebut un cultivador francés de cactus.

Forma y tamaño

Estos cactus son pequeños y sacan muchas bolas. Respecto a su forma, yo los divido entre Donuts, y Caraconos.

Los Donuts,(foto 1) son redonditos con una hendidura en el centro.

Planta-1
Foto 1
Planta-2
Foto 2

Los Caraconos (foto 2) los llamo por la película, y tienen ese aspecto. Parecen atalayas en pequeño, con su hendidura en la cúspide, claro.

 

Flores

También respecto a sus flores, los hay que tienen inmensas flores  (foto 3) y los hay que tienen flores menos grandes. (foto 4)

Las flores son de todos los colores que existen y algunos más. Las híbridas tienen más de un color. Van desde el blanco níveo de la rebutia albiflora, al naranja vivo de la rebutia albipilosa.

Planta-3
Foto 3

No tienen grandes pinchos, aunque algunos hay que tratarlos con cuidado. Hay algunas que tienen pelos suaves en lugar de pinchos. Otras, más que pinchar, rascan. Y otras, realmente sí tienen pinchos, pero son las menos. Yo, cuando las manejo, suelo andar con cuidado, no apretando. Si hay que cambiarlos de tiesto, simplemente, aprieto el tiesto y cojo con cuidado el cactus, a poder ser por el cepellón  (o sea, la tierra) Si sois novatos, un truco muy bueno, es usar papel de periódico para manejarlos (a las rebutías y a todos los amigos pinchosos o sin pinchar). Junto con el papel de periódico, también unos guantes de jardinero van la mar de bien.

Planta-4
Foto 4

Resistencia y durabilidad

Mi experiencia con este género es variada. Hay algunos que se me mueren sin saber por qué. Otros llevan conmigo desde el principio. Hay alguno que tira muchas flores en primavera y verano y luego se chuchurría. Yo, siempre dejo tiempo para que se reaviven, les doy todas las oportunidades del mundo. Cuanto más híbrida es la rebutía, más problemas da.

Yo no recomendaría ejemplares muy jóvenes a novatos, porque les puede pasar lo que a mí: se mueren.

Dónde adquirirlas

Comprar rebutías, el experto es Vicente Bueno Ripoll, que ya conocéis. En Oasis garden hay algunas, pero no tienen nombre más que las de tiestos grandes. Y por supuesto, en Agroideas (http://www.cactusagroideas.com/es/)

Multiplicación

Se multiplican por bolas (hijos). Esto va por gustos. A mi no me gusta que se hagan excesivamente grandes (no tengo mucho espacio y prefiero la variedad). Así que cuando está el tiesto definitivo lleno, regalo bolas.

No es conveniente colocar los cactus pequeños en tiestos grandes. Hay que adaptar el tiesto a la planta.

Vistas las generalidades, empezaremos con la lista de rebutías. Hay infinidad, pero voy a hablar de las que tengo y las que conozco, aunque no las tengo ahora o no las haya tenido nunca.

Voy a empezar por la primera rebutia : La pygmaea, y en concreto la pygmaea diersiana.

REBUTIA PYGMAEA

Es originaria de Jujuy y Salta en Argentina y Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija en Bolivia. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo

La Rebutia Pygmaea tiene muchas variedades, pero voy a seguir el objetivo de estos artículos de hablar sólo de las especies que yo tengo o conozco. Así que en este caso os hablaré de la Rebutia Pygamea variedad diersiae (o diersiana)

Es una de mis más antiguas amigas. Del tipo caracono verde con la base ligeramente morada. . Crece muy bien y tiene unas flores grandes color amarillo-naranja.

Una cosa curiosa que suele pasar es que, el año que tira muchos hijos, no tira flores. Así que ya me veis a mí, hablando con la planta, o más bien rogando ¡Por favor, no tires bolas, quiero hijos! Generalmente no me hace caso.

Luz: Como ya expliqué, los cactus pequeños, y estos son pequeños, no les gusta el sol directo. Mejor no exponerlos al sol directo al mediodía.

Riegos, como el resto. Regar en época de floración (primavera-verano) dos veces a la semana. En otoño, dependiendo de la temperatura, se riegan una vez a la semana o cada quince días. Y en invierno, a no ser que haga calor, no se riegan. No os angustiéis pensando que están resecos. Los cactus son así, les gusta quedarse secos.

Abonar, pues el abono líquido que venden ex profeso para cactus está muy bien. Tendréis unas flores preciosas. Seguís las indicaciones (en letra pata mosca, así que usad lupa).

Ahora os enseño las fotos de esta hermosa planta:

En la foto 5 veis cómo llegó a casa hace 4 años.

Planta-5
Foto 5

En la foto 6 se ve lo espectacular de sus flores

Planta-6
Foto 6

En la foto 7 se ven las flores y sus capullos

Planta-7
Foto 7

En la foto 8 vemos más de cerca las flores y sus capullos

Planta-8
Foto 8

Y para acabar, sin que se me olvide ¡Feliz año 2017! Espero que este próximo año, os llene de ilusiones y deseos cumplidos. Feliz Año cactusero.

Foto-Final

Enllaç-Portada

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí