MIS MIMADAS LAS PLANTAS
Antes de empezar con la teoría, voy a hablar de lo que significan para mí las plantas.
Siempre me ha gustado la Naturaleza y las plantas. ¿Cómo he llegado a aficionarme a las suculentas?
Siempre me han gustado los cactus. Yo creía que todos pinchaban y que no tenían flores. Pero con espinas y todo, me encantaban. Tenía un asiento de suegra, y una parodia leninghausii (alias señor pinchoso) y alguna planta normal más.
Cuando fuí a Colombia a adoptar a mi hijo, estuvimos un mes fuera. Y al volver, lo único que había aguantado tan chulamente, eran los cactus.
Más tarde, conocí a una persona que me enseñó que los cactus tienen flores preciosas. Con ella fuimos a Murcia, a Agroideas y fue el inicio de mi colección de cactus.
Más tarde, en un foro de cactus, empezó el concurso GH Cactus. Yo me presenté con un cactus fallero (tuneado, claro) y a lo largo del concurso yo contaba las cosas que le pasaban al cactus fallero. Gané el concurso y me regalaron muchos cactus y muchas suculentas no cactáceas. Aquí empezó mi afición por las suculentas no cactáceas.
Desde entonces, (hace unos 3 años del concurso y 8 desde que fui a Colombia), sigo enamorada de mis plantas.
Las plantas para mí son unos seres vivos increíbles. Yo digo a la gente que piensa que comer carne es matar un ser vivo, que comer vegetales es matar seres vivos. Claro está que una acelga no da tanta pena como un corderito, pero eso no significa que sea menos ser vivo.
Las plantas están antes que los animales, y sienten, y se comunican. Que no las entendamos es otro cantar.
Les afecta el estrés, les encanta la música clásica y melódica (el chunda-chunda, no gusta nada), les gusta que las mimen. que les hablen y que las cuiden.
Y entre todas las plantas, las suculentas son una familia fascinante. Es el ejemplo más maravilloso de lo bien que hace la Naturaleza las cosas.
Cuidar estas plantas (que tampoco hay que cuidarlas mucho) es relajante. Es más, yo, simplemente me quedo mirándolas, y es para mí uno de los mejores momentos del día.
Cuando me levanto, lo segundo que hago, (lo primero es hacer pis) es ir a ver a mis niños mimados, o sea, mis plantas. Les doy los buenos días, y a veces les cuento cosas. Cualquiera que me viera pensaría que estoy chalada, cuando digo a una planta: -¡fíjate en tu compañera, la de flores que tira, y tú aquí, haciendo el vago!. En fin, que como nadie lo sabe (ahora lo sabéis vosotros, pero no lo vais a contar a nadie), pues yo en mi casa hago lo que quiero, Y así me crecen mis niñas.(yo uso femenino o masculino indistintamente: plantas o sucus son femeninas, pero cactus son masculinos, y yo empecé sólo con cactus)
Adoro los cactus y suculentas, por su variedad de formas, colores, por su increíble adaptabilidad.
También me gusta el resto de las plantas, claro. Yo, cuando paseo con mi amiga por estos pueblos, me fijo en todas las ventanas, terrazas y balcones, y cotilleo.
Y dicho esto, vamos al grano.
MUTACIONES GENÉTICAS E HÍBRIDOS
1)MUTACIONES GENÉTICAS NATURALES Y ARTIFICIALES.
En el mundo de las plantas, y en general de todos los seres vivos, existen mutaciones genéticas que se producen de modo natural. Por ejemplo, en los seres humanos existe el albinismo, el enanismo, el gigantismo, entre otras.
Entre las plantas, y ya específicamente entre las suculentas también existen: Los viveristas han elegido este tipo de plantas para crear muchos ejemplares que tienen estas características.
Voy a hablar de 3 principales mutaciones.
Variegación
Monstruosisdad
Crestación.
Variegación: una planta es variegata cuando tiene en su tallo u hojas dos colores. Entre las suculentas no cactáceas, un ejemplo de ello es la portulaca variegata (foto 1) y el aloe variegata.(foto 2) Entre los cactus, tenemos por ejemplo el astrophytum variegata,
(foto 3)y la mammillaria variegata.(foto 4)
Monstruosidad: La monstruosidad es una mutación genética que hace que la planta se retuerza en sí misma y salgan bultos. Entre los cactus tenemos como ejemplo el cereus peruvianus monstuoso.(foto 5) Entre las mammillarias, una preciosa es la painteri monstruosa. (foto 6)que véis en la foto.
Crestación: La crestación es una mutación que hace que la planta se aplane y se produzcan crestas Salen plantas espectaculares. Entre las suculentas, en Oasis compré esta echeveria frosty cristata,(foto 7) y entre los cactus, los más llamativos son las mammillarias crestadas,(foto 8) que parecen cerebros que está en este foto. Ambos los véis en las fotos.
Tanto en crestación como en monstruosidad, la floración no es tan espectacular como en su variedad normal. Es cuestión de cada uno si prefiere flores a formas, o viceversa.
Yo, depende de la planta, me gusta una u otra. Por ejemplo, las echeverias no echan flores particularmente vistosas. En su variedad crestada su forma tan curiosa hace que la prefiera a la variedad normal. Pero eso es por gustos, claro.
LOS HÍBRIDOS.
Los híbridos siempre han existido en la naturaleza y se producen de modo natural.
Pero en este mundo de las suculentas, los viveristas han hecho auténticas maravillas, cruzando especies y géneros. Ejemplo es el gasteraloe (foto 9) y la gasterhaworthia,(foto 10) que véis en las fotos.
Y en cactus, los híbridos de rebutía son muy conocidos. Vicente Bueno Ripoll ( http://good-rebutia.blogspot.com.es y
http://cactusventas.blogspot.com.es) , hace verdaderos milagros hibridando lobivias y rebutías. Un ejemplo precioso es la rebutía lima&orange
(foto 11) y la chamaelobivia hibrida violet(foto 12), que véis en las fotos.
2) PLANTAS XERÓFILAS.
No todas las plantas que aguantan la sequedad son crasas. Cualquier planta que aguante la sequedad se llama xerófila
Ejemplo de plantas xerófilas que no son cactus, son las palmeras, el olivo, el granado, la higuera, las drácenas, (foto 13) las yucas.
3) PLANTAS NAVIDEÑAS:
Pues sí, ya que estamos en Navidad, resulta que tenemos un par de suculentas, que todos conocéis. Pero seguro que una, no pensáis que fuera una suculenta.
Por el nombre en latín, seguro que no os enteráis: Euphorbia pulcherrima (foto 14) (literalmente euforbia limpísima) que todos conocemos como Flor de navidad. Que por cierto la flor no es lo rojo, sino lo de dentro. Las euphorbias no tienen flores bonitas. Sí, es una euphorbia, y por tanto, aviso a navegantes, tóxica. Cuidado con el látex que supura cuando se corta. Yo con esta no he tenido problemas pero con otra…bufffff. Me ardió la nariz y el ojo un rato largo. (la costumbre humana de tocarse la nariz y los ojos sin que una se dé cuenta hasta que….)
Otra se llama schumblegera truncata (foto 15) y más conocida como Cactus de Navidad. Es un cactus epífito. Y los hay de todos los colores.
Desde este rinconcito de Faura os deseo a todos una Feliz Navidad. Os deseo que seáis y sigáis siendo como los cactus: con pinchos pero con hermosas flores. Os deseo que os enamoréis de estas plantas y podamos compartir juntos nuestras experiencias.
Y para todos: Un saludo afectuso, y besitos sin espinas.
(Foto 16)
A mi me gusta la «Orbea Variegata» o flor de lagarto.Es espectacular.
Se me olvidó mi querida orbea variegata y eso que hablamos de variegación. En este caso se trata de la flor la que es variegata y no su tallo.