LA PARROQUIA DE QUARTELL MANTIENE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

0
1077
Foto mayo del año 2021

J.V.M.- Quartell

La parroquia de Quartell, mantiene este año la tradicional festividad, que tendrá lugar el próximo domingo día 21, con los actos primordiales como son la misa solemne, a las once horas, y la procesión por la noche, a las 21 horas, y precedida por el novenario.

En los años precedentes, esta festividad era organizada por la clavariesa y las mayoralesas, que se iban relevando cada año. Pero, desde el año pasado, al no haber podido contar con una nueva clavariesa, ha sido una representación de la cofradía quien se ha hecho cargo de realizar la fiesta esta año 2023.

La fiesta de la Virgen de los Desamparados está documentada en Quartell en el siglo XIX, a expensas de la imagen y el estandarte promovidos por el Mayorazgo José Juan Roig Obrer, fallecido el año 1884, por lo que es lógico suponer que la devoción prevalecía desde antes de esa fecha, o sea, que es una advocación que perdura durante más de ciento cincuentas años en este municipio.

La fiesta, que acapara la devoción de decenas de feligresas de la población, constituye, además, en el apogeo de la primavera, una cita ineludible para la reunión y reencuentro de muchos familiares y vecinos que se congregan con motivo de la tradicional festividad.

   EVOLUCIÓN SOCIAL Y FESTIVA

La evolución social en los núcleos rurales, donde las mujeres eran, antes, las amas de casa, y ahora son muchas las que tienen que cumplir un horario laboral fuera de su domicilio, hace complicada la tarea de dedicarse a organizar las tradiciones festivas, además del retraimiento de los miembros de la familia a asistir a los actos religiosos.

Desde hace varias décadas, han ido desapareciendo varias festividades, que antes tenían un gran eco popular y devocional. Cabe recordar la procesión pascual del Encuentro; la procesión del «combregar d’impedits», el día de san Vicente; La fiesta del Niño Jesús, de gran raigambre entre los niños, al finalizar el curso escolar. La fiesta de la «Mare de Déu del Roser», en el mes de octubre; y la fiesta de la Inmaculada Concepción, en diciembre. Estas fiestas todavía las recuerdan las gentes más adultas, pero, quizás las desconocen las generaciones jóvenes, más aficionadas al teléfono móvil y a los mensajes de internet. Muchos vecinos lamentan este declive de la convivencia social y festiva de difícil retorno.

Deixar una resposta:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí